El espectáculo natural de la bioluminiscencia deslumbra las noches de Holbox

Foto:Twitter
La isla de Holbox, en Quintana Roo, vuelve a ser escenario de uno de los fenómenos naturales más mágicos de México: la bioluminiscencia, un resplandor azul-verdoso que ilumina el mar durante las noches oscuras. Este espectáculo, producto de microorganismos marinos llamados dinoflagelados, atrae cada año a cientos de visitantes que buscan vivir una experiencia única.
De acuerdo con expertos y operadores turísticos, la temporada ideal para disfrutar este fenómeno se extiende de junio a enero, siendo los meses de verano y las noches sin luna las más recomendables para apreciarlo en todo su esplendor.
- Lee más: Video: Mexicana Fátima Bosch denuncia insultos de directivo en Miss Universo 2025 en Tailandia
Las zonas más visitadas para observarlo son Punta Cocos y Punta Mosquito, playas alejadas del centro donde la contaminación lumínica es mínima y el brillo natural del agua se percibe con mayor intensidad.
Los tours nocturnos en kayak o carrito de golf son las opciones más populares para explorar estas áreas. Durante los recorridos, los visitantes pueden admirar cómo el mar brilla al contacto con el movimiento, generando un efecto luminoso que parece salido de un sueño. Las agencias locales recomiendan no utilizar luces fuertes y mantener respeto por el ecosistema para preservar la belleza de este fenómeno.
La bioluminiscencia en Holbox no solo es una atracción turística, sino también un recordatorio de la riqueza natural del Caribe mexicano. Cada chispa que ilumina el mar representa la vida microscópica que habita en sus aguas, un espectáculo que deja sin aliento y refuerza la importancia de cuidar los ecosistemas costeros.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO