¿Qué estados tienen el mayor número de robos a transportistas? Los principales estados del megabloqueo

El robo a transportistas en México se ha convertido en un peaje criminal que afecta a miles de conductores y detonó protestas en todo el país
0
4

En el marco del megabloqueo nacional convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) en protesta por la creciente inseguridad, una de las principales demandas del gremio es el combate al robo a transportistas en carreteras.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre de 2025 se reportaron 5,204 casos de robo a transportista, de los cuales el 81.8 % fueron con violencia.

El robo a transportistas se centra principalmente en el centro del país

De acuerdo con un informe de la empresa Overhaul, la región centro del país concentra más del 54 % de los robos, siendo el Estado de México y Puebla las entidades más afectadas: en los primeros diez meses de 2025, Edomex reportó 2,576 atracos (casi la mitad del total), mientras que Puebla sufrió 1,368 casos.

Además de estos datos estadísticos, los transportistas han denunciado una modalidad particularmente grave en la autopista México-Puebla: el cobro de un “derecho de vía” por parte de grupos delictivos, que obliga a los conductores a pagar para poder transitar sin ser agredidos.

Según testimonios recogidos por TV Azteca, el cobro puede ascender a 3,000 pesos para un camión con 30 toneladas de carga.

Incluso después de pagar esa cuota, no hay garantías de seguridad: en otros tramos de la vía, los criminales vuelven a exigir dinero, realizan emboscadas o roban violentamente la mercancía.

Los transportistas también han reportado secuestros exprés, y en varias ocasiones los asaltantes se quedan con los teléfonos de los conductores para llamar a sus familiares y pedir rescate.

Números oficiales sobre los robos a transportistas

Según cifras compartidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los estados con mayor número de robos a transportistas a lo largo de este año han sido:

  • Estado de México, 2,576 robos
  • Puebla, 1,368 robos
  • San Luis Potosí, 335 robos
  • Michoacán, 323 robos
  • Nuevo León, 123 robos
  • Jalisco, 79 robos

Además, no son casos aislados: en marzo de 2024, un equipo de TV Azteca fue retenido durante hora y media tras un asalto en esa misma autopista cerca de la caseta de San Martín Texmelucan, en Puebla.

Desde las autoridades, la respuesta ha sido parcial. La Guardia Nacional desplegó el operativo “Cero Robos” en la vía México–Puebla–Veracruz, con patrullajes, decomisos y detenciones, en un intento por frenar los ataques contra transportistas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO