Estados Unidos endurece requisitos de ciudadanía y revisa redes sociales de solicitantes

La administración Trump eleva los estándares de naturalización en EE. UU., con exámenes más estrictos y revisión de redes sociales de los solicitantes.
0
20
Trump proceso ciudadanía

La administración Trump ha endurecido los requisitos de ciudadanía en Estados Unidos, implementando nuevas medidas que elevan los estándares de naturalización para residentes permanentes legales.

Entre los cambios se incluyen exámenes de civismo más estrictos, investigaciones sobre el “carácter moral” de los solicitantes en sus vecindarios y la revisión de actividades en redes sociales para detectar posturas “antiestadounidenses”.

Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), declaró que estas medidas buscan garantizar que quienes se naturalicen “asuman la responsabilidad de lo que significa ser realmente un ciudadano estadounidense”.

Contexto político y cierre federal

El endurecimiento del proceso ocurre en medio del cierre más prolongado en la historia del Gobierno federal, provocado por el estancamiento entre legisladores republicanos y demócratas sobre el presupuesto. La tensión política se agrava por los recortes administrativos impulsados por el presidente Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

El Congreso debía aprobar un proyecto de ley de financiamiento antes del 1 de octubre, pero las negociaciones fracasaron, dejando en pausa servicios gubernamentales esenciales. En Estados Unidos, cualquier plan de gastos requiere la aprobación del Congreso y la promulgación del Presidente.

Un sistema de inmigración más riguroso

Funcionarios federales destacan que estas modificaciones buscan revertir un sistema considerado demasiado permisivo y reforzar la asimilación cultural de los nuevos ciudadanos. La revisión exhaustiva de la vida personal y pública de los solicitantes refleja un enfoque más agresivo hacia quienes buscan la ciudadanía estadounidense.