Estudiantes de la UABCS triunfan en el Premio Universitario de Literatura

Estudiantes de Lengua y Literatura, Lenguas Modernas y Enfermería reciben el galardón en Poesía, Cuento y Ensayo; UABCS celebra su talento.
0
22
Estudiantes de la UABCS triunfan en el Premio Universitario de Literatura

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) reconoció a las nuevas voces de su comunidad estudiantil en la edición XXIII del Premio Universitario de Poesía, Cuento y Ensayo 2025, un evento que celebra la creatividad y el pensamiento crítico a través de las letras. 

Jesús Manuel Delgado Labastida, de la carrera de Lengua y Literatura, se alzó con el primer lugar en la categoría de Cuento con una obra firmada bajo el seudónimo “José Martín Lucero”.

En la categoría de Poesía, el galardón fue para Sofía Astorga Moreno, también alumna de Lengua y Literatura, quien participó con el seudónimo “California”.

El jurado también otorgó una mención honorífica a Miriam Estrella Castro Ceseña, estudiante de Enfermería, por su trabajo presentado como “Peregrina”, lo que demuestra el alcance del talento literario en distintas áreas del conocimiento.

Por su parte, Erick Francisco Cota González, alumno de Lenguas Modernas, ganó en la modalidad de Ensayo con el seudónimo “Anton Czach”.

Un impulso a las humanidades 

Durante la ceremonia de premiación, que contó con la presencia de autoridades, jurados, docentes y estudiantes, el rector Dante Salgado González felicitó a los ganadores y subrayó la relevancia de estos concursos para dar visibilidad al talento universitario.

Aseguró que la literatura se mantiene como una herramienta fundamental para la reflexión, la sensibilidad social y la transformación, reafirmando el compromiso de la institución con las humanidades como un pilar en la formación integral de sus estudiantes.

Este premio, ya consolidado como una tradición en la UABCS, honra la creatividad de la comunidad estudiantil

Una tradición que se fortalece 

La Dra. Marta Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades y coordinadora del certamen, destacó la alta calidad de los trabajos recibidos y la diversidad de voces que participaron.

Afirmó que estas nuevas propuestas enriquecen no solo el panorama literario de la universidad, sino también el de Baja California Sur.

Finalmente, Piña Zentella extendió un agradecimiento tanto al jurado calificador por su dedicada labor de evaluación como a los estudiantes, cuyo entusiasmo y participación son clave para mantener viva la tradición literaria dentro del campus universitario.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS