Estudio internacional descarta vínculo entre paracetamol y autismo durante el embarazo

Foto: Getty Images
Un nuevo análisis publicado en la revista médica BMJ concluyó que no existe evidencia científica que respalde un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los niños.
El hallazgo contradice versiones difundidas por líderes políticos, entre ellos el expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó la existencia de dicho vínculo sin pruebas científicas.
La revisión, descrita como una “revisión paraguas”, recopiló y evaluó los estudios más amplios y recientes sobre el tema.
Los autores determinaron que los trabajos previos que sugerían una posible relación entre paracetamol y autismo eran de “baja o extremadamente baja calidad”, ya que no tomaban en cuenta otros factores como predisposición genética o problemas de salud materna.
“Los datos actualmente disponibles son insuficientes para confirmar un vínculo entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, así como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad durante la infancia”, señala el estudio.
El artículo, publicado el lunes, refuerza el consenso científico internacional que sostiene que el paracetamol sigue siendo el analgésico más seguro para mujeres embarazadas, a diferencia de medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno, que sí presentan riesgos comprobados para el feto.
La comunidad médica celebró la publicación del BMJ, que descarta vínculo entre paracetamol y autismo con base en una metodología rigurosa y evidencia consolidada.
Dimitrios Sassiakos, profesor de obstetricia del University College London, destacó que el estudio “confirma lo que expertos repiten en todo el mundo” respecto a la seguridad del fármaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reiteró su postura tras la polémica: hasta la fecha, no hay pruebas de un vínculo comprobado entre el medicamento y el autismo.
El informe desmiente un estudio de 2025 citado por la administración Trump, publicado en Environmental Health, que observó una correlación entre el consumo de paracetamol y trastornos del espectro autista, pero aclaró que no se trataba de una relación causal.
Expertos subrayan que confundir correlación con causalidad alimenta la desinformación y puede generar temor injustificado entre las embarazadas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO