CFE presenta a evaluación ambiental la Central de Combustión Interna en Los Cabos

La Comisión Federal de Electricidad presentó ante la autoridad ambiental el proyecto de una planta de combustión interna en Los Cabos. La obra se ubicaría en un ecosistema de matorral desértico que alberga cactáceas, mamíferos y aves que deberán ser reubicados. Los datos fueron reportados por el medio Milenio.
0
21
CFE somete a evaluación ambiental la Central de Combustión Interna en Los Cabos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ingresó a evaluación ambiental el proyecto de la Central de Combustión Interna Los Cabos, una planta que operará con gas natural y que busca instalarse en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur. De acuerdo con la información publicada por el medio Milenio, el expediente fue entregado el 24 de octubre ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental.

La central contempla una capacidad aproximada de 240 MW y generaría alrededor de 6 mil kilogramos de residuos peligrosos cada año. Al manejar gas natural metano, el proyecto fue clasificado como actividad altamente riesgosa dentro del proceso de evaluación.

Según lo reportado en Milenio, la obra pretende construirse en un predio de 19.8 hectáreas, de las cuales poco más de 17 requieren cambio de uso de suelo. La zona corresponde a un ecosistema de matorral desértico, con una biodiversidad considerable. La Manifestación de Impacto Ambiental incluye un censo donde se identificaron más de 15 mil cactáceas, además de mamíferos como venados y zorras, que tendrían que ser reubicados. La documentación incluso asigna un valor económico a cada especie —según costos estimados de mercado— con una suma total cercana a 3.2 millones de pesos.

El inventario ambiental detalla la existencia de 15 mil 127 cactáceas de 10 especies, entre ellas cardones, pitayas, biznagas y yucas propias de la región. Su valor conjunto fue calculado en más de 2.4 millones de pesos. También se registraron 8 mil 541 árboles y arbustos de 13 especies distintas, cuyo retiro fue valuado en casi 287 mil pesos para árboles y 408 mil pesos para arbustos.

En cuanto a la fauna, el reporte menciona tres venados, seis zorras grises, doce liebres cola negra, seis chichimocos, además de reptiles como iguanas del desierto y lagartijas, y 222 aves de 21 especies. La valoración económica total de la fauna asciende a 118 mil 796 pesos, de acuerdo con la información difundida por Milenio.

La central forma parte del Plan de Expansión de Generación 2025-2030 de la CFE, que integra doce proyectos estratégicos con más de 5 mil 800 MW para distintos estados del país. En marzo, la empresa autorizó los primeros cinco desarrollos, principalmente ciclos combinados que operarán también con gas natural.

La CFE ha subrayado que Baja California Sur opera con un sistema eléctrico aislado del resto del país, por lo que esta planta busca reforzar la confiabilidad del suministro, especialmente durante el verano. La inversión estimada asciende a 272 millones de dólares, y la vida útil proyectada es de 30 años. En caso de emergencia, podrá operar con diésel para mantener la estabilidad del sistema.

El financiamiento contempla un fideicomiso privado, créditos internacionales y bonos a largo plazo, según lo retomado por Milenio.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasCFE