Tu salud mental empeora por usar Instagram y Facebook; conoce las razones

Documentos revelan que Meta ocultó hallazgos de un estudio que confirmó el impacto negativo de Facebook e Instagram en la salud mental
0
22
u salud mental empeora por usar Instagram y Facebook

Meta sostuvo por años que desconocía el impacto negativo de Facebook e Instagram en la salud mental de jóvenes y adultos. Ahora, documentos judiciales filtrados demuestran que la compañía sí poseía esta información y optó por ocultar los hallazgos de su propia investigación.

Esta negación provocó una fuerte reacción interna, donde empleados descontentos compararon la situación con las tabacaleras que escondieron los daños de su producto. Lo más alarmante es que las conclusiones internas no se divulgaron, impidiendo que el público conociera los riesgos y cómo utilizar mejor las redes sociales.

En 2020, Meta impulsó una investigación interna clave conocida como Project Mercury, en colaboración directa con especialistas de Nielsen. El estudio tenía un enfoque directo: medir cómo variaba el bienestar de las personas que dejaban de usar Facebook e Instagram por solo siete días.

¿Mejoró la salud mental de quienes se desconectaron una semana de las redes sociales?

Los participantes del estudio que se tomaron un descanso de una semana reportaron sentirse mejor de forma casi inmediata. Experimentaron una reducción en la ansiedad, la soledad y la tendencia a compararse constantemente con otros usuarios.

El informe interno de Meta fue explícito al calificar estos cambios positivos como un “efecto causal“. Esto probó que las aplicaciones impactan directamente en el empeoramiento del estado emocional de sus usuarios, y no es una simple coincidencia.

¿Deberían las redes sociales asumir más responsabilidad por el daño que generan?

A pesar de la contundencia de los resultados, Meta decidió finalizar Project Mercury y no hizo públicas sus conclusiones. La justificación oficial para detener el proyecto fue una supuesta “contaminación por un clima mediático negativo”.

Tras la filtración de estos datos sensibles, la empresa negó las acusaciones y afirmó que los documentos fueron “sacados de contexto”. No obstante, este caso reaviva el debate sobre la responsabilidad que deben asumir estas plataformas ante el potencial daño que pueden causar.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO