Fandango por la Lectura: Celebrando el Placer de Leer en La Paz

El Centro de Convenciones de Pichilingue en La Paz celebró el Fandango por la Lectura, destacando la importancia de disfrutar la actividad de leer y fomentar la cultura.
0
482
Fandango por la Lectura: Celebrando el Placer de Leer en La Paz

El Centro de Convenciones de Pichilingue en La Paz se llenó de entusiasmo y cultura este 11 de junio con la celebración del evento Fandango por la Lectura, una iniciativa que busca fomentar el amor por la lectura entre niños, jóvenes y adultos. El evento contó con la participación especial de Alejandra Fraustro Guerrero, secretaria de Cultura, quien destacó la importancia de este programa.

Cabe mencionar que los Fandangos por la Lectura son eventos culturales en los que se realizan lecturas en voz alta, talleres y música. Su objetivo es resaltar la producción literaria de las regiones de México y distintos países. En esta ocasión Baja California Sur fue escogida para participar.

“Es una iniciativa de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller que ideó esta forma en donde servidores públicos, artistas pero sobre todo la niñez de las escuelas se apropia de la lectura desde una manera muy agradable y muy gozosa”.

TE PUEDE INTERESAR: Mexitango 2: Unbelievable; una noche musical en La Paz

En contraste con años anteriores que veían la lectura como una obligación, Fraustro Guerrero resaltó la importancia de disfrutarla como un placer. Al ser preguntada sobre los desafíos que enfrenta el país en cuanto al fomento de la lectura, señaló la importancia de incentivar a las nuevas generaciones, especialmente en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.

“Las tecnologías hay que verlas como una herramienta para apoyar lo que nos importa más que es el humanismo, si la tecnología se pone al servicio de la gente y no al revés va a avanzar el humanismo. El humanismo mexicano tiene que avanzar a la misma velocidad que la tecnología y estos esfuerzos por la lectura tienen que ver con ello”.

En un llamado a apostar por la juventud como el presente y no solo el futuro, la secretaria de cultura destacó la importancia de invertir en la niñez y la juventud. Agregó que desde la Secretaría de Cultura, se impulsa además con el proyecto Semilleros Creativos, donde miles de niños y niñas se involucran en actividades artísticas como literatura, teatro y radionovela.

MAEP

Raúl de León