Todo listo para el FICLosCabos 2025: Cine #BeyondTheScreen

El FICLosCabos 2025 expande sus límites hacia la música, el arte digital y la naturaleza en su decimotercera edición
0
7
FICLosCabos 2025: Cine #BeyondTheScreen, todo listo

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FICLosCabos) anunció un nuevo capítulo de su programa para su décimo tercera edición, que se celebrará del 10 al 14 de diciembre de 2025. Bajo la visión #BeyondTheScreen, el evento reafirma su compromiso de expandir los límites del cine para celebrar la creatividad en todas sus formas.

Durante los días del festival, Puerto Los Cabos se convertirá en un punto de encuentro donde la música, el arte digital, la tecnología y la naturaleza dialogarán en un mismo horizonte creativo. Esta edición busca consolidar al festival como un espacio de exhibición, innovación y desarrollo cultural con impacto global.

Uno de los momentos más esperados es la proyección del documental La Nube en el Jardín, protagonizado por Ed Maverick y filmado en la Sala Nezahualcóyotl. La función se proyectará en una mega pantalla en Crania, combinando música en vivo y lenguaje cinematográfico en una experiencia que se describe como inmersiva.

Al finalizar esta experiencia, el propio Ed Maverick participará en una conversación íntima. En ella, compartirá detalles sobre su proceso creativo y la manera en que la música y el territorio se entrelazan en su obra.

La música también estará presente con Depeche Mode: M, un documental dirigido por Fernando Frías, conocido por Ya no estoy aquí. La película fue filmada durante la gira Memento Mori de 2023.

Según los organizadores, la cinta de Frías trasciende el formato de concierto para convertirse en una meditación visual sobre la mortalidad y la devoción. Con una estética que recuerda a Anton Corbijn, el documental celebra el poder de la música y el espíritu compartido entre la banda británica y su público mexicano.

El arte contemporáneo llegará con Tania Reza, quien presentará Personas Haciendo Cosas. Se trata de una instalación audiovisual en tiempo real que transforma los movimientos cotidianos de los asistentes en una coreografía visual15. Con esta pieza, Reza integra cine, performance y tecnología.

El FICLosCabos también reafirma su compromiso con el territorio sudcaliforniano a través del documental El Pulmo, dirigido por Mark Kronemeyer y Begoña Félix. La cinta, de gran belleza visual, rinde homenaje a Mario Castro, pescador y defensor del ecosistema de Cabo Pulmo.

En alianza con el Hotel El Ganzo, se presentarán experiencias adicionales que reflejan el territorio. La escritora Luisa Reyes Retana encabezará la conferencia La Conexión Creativa, un espacio para redescubrir la creatividad como pensamiento expansivo.

Además, Reyes Retana, junto a la poeta Mercedes Reynoso, ofrecerá Somos como los ríos, una lectura performática inspirada en los cuerpos de agua de Baja California Sur.

 

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO