Fiestas de Octubre en Guadalajara celebrarán 60 años

La edición 2025 de las Fiestas de Octubre se perfila como una de las más ambiciosas en la historia del evento, que este año celebra sus 60 años. Del 3 de octubre al 4 de noviembre, el público podrá disfrutar de conciertos internacionales, áreas temáticas renovadas, un homenaje a Marco Antonio Muñiz y un pabellón mundialista para encender la emoción rumbo al Mundial 2026.
Serán 31 días continuos de actividades con un cartel musical encabezado por Sebastián Yatra, Zoé, Caifanes, Los Ángeles Azules, Morat y María José, entre otros. La directora de la Agencia Estatal de Entretenimiento, Lorena Martínez, destacó que este año los boletos de grada serán numerados, lo que permitirá al público recorrer la feria sin necesidad de esperar horas antes de cada espectáculo.
El foro principal contará con presentaciones de artistas en fechas específicas, como Sebastián Yatra el 3 de octubre, Zoé el 6, Caifanes el 10, Natalia Jiménez el 11, Enjambre el 14, Los Ángeles Azules el 15, DLD y Kinky el 16, Ha*Ash el 17, Morat el 22, YNG Lvcas el 24, Carlos Vives el 28 y María José el 2 de noviembre.
Además de los conciertos, las Fiestas de Octubre incluirán shows infantiles cada fin de semana y una mejora en la digitalización del escenario principal, con tecnología que busca ofrecer una experiencia inmersiva a los asistentes.
La feria se dividirá en cuatro zonas temáticas: el Área Central, inspirada en haciendas agaveras y Pueblos Mágicos; el Pasillo de los Cuerpos de Agua, que evocará destinos como Chapala y Puerto Vallarta; el Pasillo de la Identidad Artesanal, dedicado a la gastronomía y artesanías locales; y el Ágora Central, nuevo epicentro musical del evento.
En el marco de sus 60 años, la feria rendirá homenaje a Marco Antonio Muñiz, figura emblemática de la música mexicana. También renovará el espacio de la tradicional Canica Azul, ahora enfocado en dulces típicos de Jalisco, con participación especial de la marca Dulces De la Rosa.
Una de las atracciones más esperadas será el pabellón mundialista, que contará con un museo interactivo, tómbolas, juegos para niños y memorabilia de Copas del Mundo desde 1970. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que este espacio busca “contagiar la emoción” y “calentar motores” para la próxima fiesta deportiva internacional.
Los boletos generales tendrán un costo de 60 pesos, con tarifas reducidas para niños de 3 a 12 años, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes pagarán 30 pesos. La entrada a la Canica Azul será de 40 pesos y las visitas escolares tendrán un costo de 30 pesos por alumno.