FIFA inspecciona Fairmont Mayakoba y Moon Palace para base mundialista rumbo a 2026

El Caribe mexicano avanza posiciones para convertirse en uno de los escenarios estratégicos del Mundial 2026. Representantes de la FIFA y de la Selección de Portugal realizaron una visita técnica a los complejos Fairmont Mayakoba y Moon Palace, en la Riviera Maya, para evaluar su viabilidad como sedes de entrenamiento y hospedaje durante la Copa del Mundo que México compartirá con Estados Unidos y Canadá. Ambas inspecciones formaron parte del calendario de supervisión de la FIFA, que busca definir antes de diciembre las bases de concentración oficiales de las selecciones participantes.
La visita de la delegación portuguesa y del comité técnico de la FIFA no fue casual. El Fairmont Mayakoba figura desde hace meses en el folleto oficial de campamentos de la Copa del Mundo, lo que ha elevado el perfil del destino como punto de encuentro para equipos de élite. Según Marco Páramo, director de Ventas y Mercadotecnia del complejo, la inspección abarcó áreas críticas de logística, seguridad y hospitalidad. “Estamos en plena planeación. Recibimos la visita de FIFA y Portugal para evaluar si el hotel podría ser su base de operaciones, especialmente si les toca disputar el partido inaugural en el Estadio Azteca”, explicó.
Leer más: Gobierno de México aprueba exentar impuestos a FIFA por el Mundial 2026 y desata debate político
El Moon Palace, propiedad de The Palace Company, también fue incluido en la gira de inspecciones. Su director general, José Antonio Chapur Zahoul, confirmó que el resort fue preseleccionado para alojar a una selección participante, aunque la designación definitiva se conocerá en diciembre. “Vamos a ser sede de entrenamiento y prácticas para una selección que aún no nos asignan, pero Portugal es una de las posibilidades”, señaló durante el Cancún Travel Mart.
Ambos complejos fueron sometidos a una minuciosa evaluación. En el caso de Moon Palace, la FIFA analizó su capacidad hotelera con más de 100 habitaciones exclusivas, áreas de alimentación con menús personalizados, gimnasio, spa, salas de prensa y una cancha de prácticas adaptada en su propio campo de golf. Por su parte, el Fairmont Mayakoba ya cumple con los estándares FIFA en materia de seguridad, control de accesos y nutrición para atletas de alto rendimiento, factores determinantes para albergar a una selección internacional durante un periodo prolongado.
Leer más: Estados Unidos revoca la visa al Nobel de Literatura Wole Soyinka
La inspección coincidió con los trabajos de modernización del Aeropuerto Internacional de Cancún, pieza esencial en la logística del torneo. La terminal, actualmente en proceso de remodelación de su Terminal 4, será clave para el traslado de selecciones, directivos y aficionados, ya que cuenta con conectividad directa hacia las 16 sedes donde se jugarán los partidos del Mundial 2026. Este punto fortalece el atractivo del Caribe mexicano como destino base para equipos y turistas durante el evento deportivo más importante del planeta.
Desde la inclusión de Mayakoba en el catálogo FIFA, el destino ha experimentado un incremento notable en la demanda de hospedaje y espacios deportivos. Según Páramo, el interés no solo proviene de las selecciones nacionales, sino también de clubes de la Liga MX y de la Major League Soccer (MLS), que han comenzado a realizar concentraciones en la zona. “Normalmente ya recibimos equipos nacionales y americanos, pero ahora el interés es mucho mayor”, subrayó el directivo.
Leer más: Tren Maya: Poder Judicial rechaza amparo para frenar destrucción de selva en Cancún
Además, el Fairmont Mayakoba prepara una ampliación de su plantilla laboral de cara a 2026. Páramo adelantó que en las próximas semanas se abrirá una bolsa de empleo para atender el incremento de visitantes y de servicios especializados que acompañarán la temporada alta extendida por la Copa del Mundo. “Se requerirá personal adicional en distintas áreas, especialmente para garantizar la calidad operativa que exige un evento de esta magnitud”, indicó.
Aunque la lista final de delegaciones se conocerá tras el sorteo de diciembre, Portugal se convirtió en la primera selección en visitar las instalaciones en la Riviera Maya, lo que posiciona a Quintana Roo como un polo de turismo deportivo de alto nivel. Con la hospitalidad de lujo como emblema y la infraestructura necesaria para recibir a atletas de élite, el Caribe mexicano se perfila como un escenario donde convergerán el fútbol, la exclusividad y la proyección internacional del país.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
 
                			
                                        			