Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdad: Estreno de Atrévete a vivir

La icónica actriz presenta Atrévete a vivir: Florinda Meza, un documental íntimo que explora su trayectoria, los duros episodios de su infancia y su vida junto a Roberto Gómez Bolaños.
0
27

El documental de Florinda Meza, titulado Atrévete a vivir: Florinda Meza, está por concretar su esperado estreno en el panorama mediático. Esta producción promete desmitificar y humanizar la vida de la actriz, revelando una historia mucho más compleja y profunda de la que se conoce por la televisión.

Dónde y Cuándo Ver

La docuserie llegará a la plataforma de streaming Prime Video el próximo 25 de noviembre. La producción, que cuenta con más de una hora de duración, fue concebida y dirigida por Javi Domz.

LEE MÁS: “Karma” en redes: La dura salida de Lolita Cortés de ‘La Granja VIP’ desata burlas de famoso influencer

Domz se acercó a la actriz en 2020 para invitarla a narrar su historia. Meza aceptó, guiada por la consigna de contar “aspectos centrales de su infancia y su relación con Roberto Gómez Bolaños”, buscando que su legado perdure en las nuevas generaciones.

La Infancia Violenta y su Lado Desconocido

El documental destaca episodios poco conocidos de la vida de la actriz, que van más allá de sus papeles cómicos. El director reveló que Meza “fue violentada por su propia familia”.

La actriz fungió como madre y padre para sacar a sus hermanos adelante, un sacrificio que definió su vida personal. Domz señala que la audiencia entenderá que Florinda Meza fue, en gran medida, una víctima de maltratos a lo largo de su vida.

Testimonios Inéditos y Contexto de Chespirito

Atrévete a vivir apuesta por el testimonio genuino de la propia Meza y de figuras cercanas del medio artístico. Entre los actores que participan se encuentran:

  • Juan Antonio Edwards
  • Francisco Gattorno
  • Óscar Bonfiglio
  • Alejandra Ávalos
  • Aylin Mujica.

LEE MÁS: Nintendo anuncia tráiler de “The Super Mario Galaxy Movie”; todo sobre la nueva película

Aunque el estreno llega poco después de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, Domz aclaró que el documental no busca ser una respuesta o un “contraataque”. La producción de Javi Domz ofrece una versión contada en primera persona que se sustenta en evidencias, fotos y videos inéditos, contrastando con el carácter dramatizado de la bioserie.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO