Banco del Bienestar emite recomendaciones de seguridad tras el incremento de fraudes

Debido al aumento de fraudes y clonaciones, el Banco del Bienestar hace un llamado a la población a reforzar el cuidado de sus tarjetas.
0
175
Fraude

En los últimos meses, beneficiarios de los programas sociales para el Bienestar han reportado un incremento en los casos de fraude, clonación y robo de información relacionados con sus tarjetas.

Las autoridades han alertado sobre una nueva ola de estafas que afectan principalmente a adultos mayores y personas en zonas rurales, donde la falta de información y el uso reciente de cajeros automáticos incrementan el riesgo.

De acuerdo con fuentes oficiales, los principales modus operandi incluyen el robo del NIP, la clonación de tarjetas mediante dispositivos colocados en cajeros automáticos, y la suplantación de identidad a través de llamadas o mensajes falsos en los que delincuentes se hacen pasar por empleados del banco. En muchos casos, los usuarios entregan sin saberlo su información confidencial o permiten que extraños manipulen su tarjeta, lo que facilita el acceso a sus recursos.

Ante esta situación, el Banco del Bienestar lanzó una campaña informativa con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad entre los usuarios. Los consejos se basan en medidas simples pero efectivas para evitar ser víctima de fraudes o robos de identidad.

LEER MÁS: La Secretaría de Salud de BCS invita a la jornada gratuita de esterilización canina y felina en La Paz

Recomendaciones oficiales para proteger tu tarjeta del Banco del Bienestar

  1. No compartas tu NIP con nadie. Evita usar fechas importantes, números consecutivos o fáciles de adivinar.

  2. No pierdas de vista tu tarjeta al pagar en establecimientos; asegúrate de que siempre esté bajo tu control.

  3. No aceptes ayuda de extraños al utilizar el cajero automático, incluso si parecen amables o se presentan como empleados.

  4. Si no vas a ocupar la tarjeta, déjala en casa. Esto reduce el riesgo de extravío o robo.

  5. No compartas fotografías ni copias del plástico. Evita que terceros tengan acceso a los datos impresos en tu tarjeta.

El Banco del Bienestar recordó que ningún empleado tiene autorización para solicitar datos personales, NIP o claves por teléfono o redes sociales, e invitó a los usuarios a reportar cualquier intento de fraude o irregularidad directamente en las sucursales o líneas oficiales de atención.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.