Frente frío 16 desata alerta por lluvias intensas y vientos peligrosos en el oriente y sureste de México

El frente frío número 16, reforzado por una masa de aire polar, coloca a México en un escenario de riesgo climático marcado por lluvias intensas, vientos peligrosos y un descenso significativo de temperatura
0
2

El avance reforzado del frente frío número 16 marca una jornada climática de alto riesgo para amplias regiones del país, impulsado por una masa de aire polar que intensifica sus efectos mientras cruza el noreste y oriente del territorio nacional. La combinación del sistema frontal con un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México coloca a Puebla, Veracruz y Oaxaca en el centro de un aviso de lluvias puntuales intensas que podrían transformar el entorno en cuestión de horas.

Leer más: Sheinbaum desactiva polémica por bloqueos y niega persecución contra transportistas

Este escenario se agrava al considerar que las precipitaciones pronosticadas alcanzarán entre 75 y 150 milímetros, una cifra suficiente para activar alertas hidrológicas y geológicas en zonas serranas y valles intermedios. En Puebla, desde la Sierra Norte hasta Tehuacán-Sierra Negra, el pronóstico señala condiciones propicias para deslaves y crecidas repentinas, mientras que en Veracruz la amenaza se extiende desde la Huasteca Baja hasta la región Capital. Oaxaca enfrenta un riesgo similar en su porción norte, donde la pendiente y la saturación del suelo amplifican el peligro.

La interacción entre el frente y la masa polar no solo está generando lluvias extraordinarias, sino que también ha detonado un evento de “Norte” significativo, con rachas de viento que podrían alcanzar los 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Esta situación, combinada con oleaje elevado de hasta 2.5 metros, coloca a embarcaciones menores, puertos y asentamientos costeros en una posición vulnerable. En las costas de Tamaulipas y Veracruz, aunque el viento será menor, el oleaje de hasta dos metros representa un riesgo adicional.

Leer más: Noroña arremete contra Grecia Quiroz acusando de querer buscar la gobernatura michoacana

El descenso térmico es otro componente crítico de la jornada. Las temperaturas mínimas previstas para zonas serranas del norte del país podrían llegar a -10 °C, mientras que áreas montañosas del centro y occidente registrarán condiciones que facilitan heladas nocturnas. Esta variabilidad térmica complica la movilidad, pues la carpeta asfáltica congelada aumenta la probabilidad de accidentes, sobre todo en tramos carreteros de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Puebla y el Estado de México.

Las condiciones atmosféricas también colocan al Valle de México en un escenario de contrastes. La mañana comienza con frío intenso, bancos de niebla y heladas en zonas altas, mientras que por la tarde se prevén chubascos, descargas eléctricas y vientos que podrían alcanzar 50 km/h. La combinación de nubes bajas, humedad y bruma limita la visibilidad, afectando tanto el tránsito vehicular como las operaciones aéreas.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

En el sureste y Golfo de México, la situación se intensifica con lluvias muy fuertes en Chiapas, chubascos en Tabasco y condiciones nubladas que persistirán durante todo el día. Las regiones montañosas de Veracruz y los Tuxtlas enfrentarán acumulados capaces de generar inundaciones repentinas y cortes de caminos, mientras que el viento dominará la costa con rachas de hasta 60 km/h.

El panorama se completa con afectaciones previstas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde el viento será protagonista con rachas de 40 a 60 km/h acompañadas de chubascos y, en algunos estados, temperaturas gélidas. San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro figuran entre los estados donde la saturación del suelo y la orografía podrían propiciar deslaves, una advertencia que coincide con el aumento de nubosidad y la persistencia de lluvias a lo largo de la tarde.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico