La entrada de un nuevo frente frío amenaza con caída de temperaturas en varios estados. Conoce cuáles serán los más afectados

El SMN y Conagua informaron que la llegada de un nuevo frente frío trae un marcado descenso en las temperaturas en gran parte de México y múltiples alertas por viento fuerte y lluvias.
0
18

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que la llegada de un nuevo frente frío trae un marcado descenso en las temperaturas en gran parte de México y múltiples alertas por viento fuerte y lluvias.

Durante el periodo del jueves 13 al domingo 16 de noviembre se registrará un ascenso gradual de las temperaturas en algunas regiones, pero las entidades del norte y centro del país seguirán bajo un escenario de ambiente gélido.

La masa de aire ártica que impulsa el frente frío mantendrá condiciones de frío intenso en las zonas serranas: el SMN prevé temperaturas mínimas entre –15 °C y –10 °C en estados como Chihuahua, Durango y Baja California, además de heladas matutinas.

Paralelamente, otras entidades como Zacatecas, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz registrarán temperaturas mínimas entre –5 °C y 0 °C durante este lapso.

Además de las bajas temperaturas, el frente frío incrementará el viento de componente norte: se esperan rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en los estados de Oaxaca y Chiapas, y chubascos acompañados de lluvias fuertes en la península de Yucatán.

Este tipo de condiciones, advierten las autoridades meteorológicas, eleva el riesgo de caída de árboles, tolvaneras y oleaje elevado en las costas.

En respuesta al escenario generado por el frente frío, las autoridades de protección civil y los servicios de emergencias hacen un llamado a la población: abrigarse adecuadamente, evitar actividades al aire libre durante las horas más frías, y atender posibles fluctuaciones en el servicio eléctrico y de agua.

Las heladas matutinas en zonas de montaña pueden generar hielo en carreteras y superficies, lo que implica precaución para quienes transiten por dichas rutas.

En suma, el nuevo frente frío demuestra que, aunque el abrupto descenso extremo de temperaturas pueda estar menguando, el ambiente aún continuará siendo severamente frío para muchas regiones del país.

Este evento demanda que hogares, centros de trabajo y gobiernos locales actúen con antelación para mitigar riesgos asociados al frío intenso, el viento, las lluvias y la posible interrupción de servicios básicos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.