Frentes fríos en México: cuándo inicia la temporada 2025-2026 y qué estados afectará

Imagen generada con IA
México se prepara para una temporada intensa de frentes fríos, que se desarrollará del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que durante este periodo ingresarán entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra cercana al promedio anual de 58.
Aunque el arranque oficial será en septiembre, los especialistas no descartan que el primer frente frío llegue antes, como ha ocurrido en años anteriores, afectando primero al norte del país.
¿Cuándo se sentirán con mayor fuerza los frentes fríos?
Los meses de mayor impacto por los frentes fríos serán de noviembre a febrero, cuando las masas de aire polar provocan descensos drásticos de temperatura, heladas y nevadas en zonas montañosas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) estima que cada frente frío tiene una duración de entre cinco y siete días, aunque sus efectos pueden extenderse por más tiempo dependiendo de la intensidad.
Estados más afectados por los frentes fríos
El impacto de cada frente frío variará según la región de México:
-
Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango registrarán caídas extremas de temperatura y nevadas en sierras.
-
Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato tendrán descensos bruscos y vientos fuertes.
-
Centro: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentarán fríos intensos y heladas en zonas montañosas.
-
Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo no verán bajas temperaturas extremas, pero sí lluvias y vientos intensos que afectarán la infraestructura costera.
Efectos de los frentes fríos en México
Estos fenómenos se forman cuando una masa de aire frío desplaza a una masa cálida, generando inestabilidad atmosférica. Entre los efectos más comunes destacan:
-
Lluvias intensas, con riesgo de inundaciones.
-
Rachas de viento de más de 70 km/h, que pueden dañar techos y espectaculares.
-
Heladas y nevadas en estados del norte y zonas altas del centro del país.
-
Oleaje elevado en costas del Golfo de México y el Caribe, afectando actividades pesqueras y turísticas.
Con más de medio centenar de frentes fríos previstos, las autoridades llaman a reforzar medidas de prevención para reducir riesgos y proteger a los sectores más vulnerables del país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.