Frutas, verduras y carnes: los productos que más han subido en Los Cabos

En Los Cabos, ciudadanos y locatarios del Mercado Municipal Alberto Alvarado Arámburo reportan un incremento sostenido en los precios de la canasta básica, especialmente en frutas, verduras y carnes.
0
25
En Los Cabos, ciudadanos y locatarios del Mercado Municipal Alberto Alvarado Arámburo reportan un incremento sostenido en los precios de la canasta básica, especialmente en frutas, verduras y carnes.

Los precios de la canasta básica en Los Cabos registran aumentos que impactan directamente la economía de las familias. De acuerdo con un sondeo ciudadano realizado por CPS Noticias, los productos que más han incrementado su valor son frutas, verduras y carnes.

Percepción de compradores y locatarios

Durante el recorrido, compradores y locatarios coincidieron en que el aumento es generalizado. La variación depende del tipo de comida que se prepare.

El señor César, residente de la zona, comentó que la diferencia de precios es más notoria en productos de uso diario.

“En general yo creo que todo: el pollo, la naranja… dependiendo la comida que se haga, pero considero que sí se ha elevado un poco de todo”, expresó.

Urbano Díaz, locatario de la frutería Jazmín, afirmó que el incremento es constante. Productos como tomate, chile, cebolla y aguacate siguen siendo los más vendidos.

“Aquí nunca ha estado barata la canasta básica, los precios siempre están altos. A veces tenemos productos más baratos que en las grandes cadenas, porque nos los traen productores locales y eso nos permite dar mejor precio”, explicó.

Consumo local como alternativa

Díaz señaló que, aunque los supermercados son competencia, gran parte de lo que venden proviene de productores locales. Invitó a la ciudadanía a consumir productos regionales para apoyar la economía de Los Cabos.

Datos del INEGI sobre la canasta básica

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio de 2025 la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos —monto necesario para adquirir la canasta alimentaria— fue de $1,856.90 en zonas rurales y $2,453.30 en zonas urbanas. Esto representa casi $600 más que el año anterior.

Si se suman los gastos de la canasta alimentaria y no alimentaria —que incluye vivienda, transporte, educación y cuidados personales— el costo asciende a $3,396.71 en zonas rurales y $4,718.55 en zonas urbanas. Estas cifras reflejan el impacto de la inflación en los hogares mexicanos.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.