Gancho Diana: innovación mexicana para salvar a los lobos marinos del enmallamiento

Lobos marinos en peligro: crean gancho especializado para evitar muertes en redes de pesca
0
17
Una asociación civil en Baja California Sur presenta un dispositivo práctico y económico para prevenir el enmallamiento de lobos marinos y otras especies. El proyecto busca involucrar a pescadores, prestadores de servicios turísticos e instituciones de gobierno en la protección del ecosistema marino.

La fauna marina en México enfrenta una amenaza silenciosa pero constante: las redes de pesca abandonadas o mal manejadas, que provocan el enmallamiento de especies como lobos marinos, tortugas, tiburones y hasta manatíes. Frente a este problema, la organización Cabet Cultura y Ambiente, encabezada por Eréndira Valle Padilla, ha desarrollado una herramienta innovadora: el gancho Diana, diseñado para prevenir estos accidentes y facilitar la liberación de los animales sin poner en riesgo al pescador ni dañar las redes.

“En nuestra experiencia, que tenemos ya más de 10 años trabajando en el desenmalle de lobos marinos, hemos visto permanentemente en nuestras islas y nuestros mares individuos enmallados… pensamos que la prevención es mucho más importante que la mitigación y además es mucho más barato.”

El gancho Diana está fabricado con materiales ligeros y resistentes como PVC y acero inoxidable. Su diseño ha sido cuidadosamente optimizado durante más de cuatro años para ofrecer seguridad, precisión y eficiencia. Existen dos versiones: una para pescadores que operan desde embarcaciones y otra para buzos que participan en acciones de rescate.

Pero la urgencia va más allá de la tecnología. Datos alarmantes indican que el 65% de la población de lobos marinos ha disminuido en los últimos 30 años en el Golfo de California, y hasta un 75% en la Isla Santa Margarita, según información compartida por Valle Padilla. La pérdida de calidad de las presas por el cambio climático y la constante interacción con artes de pesca colocan a esta especie en una situación crítica.

“A lo largo de estos 10 años hemos desenmallado casi 100 lobos marinos con estas técnicas de veterinaria. Hemos capacitado más de 200 personas… y somos muy orgullosas de compartir que estos grupos ahora son quienes llevan a cabo este desenmalle.”

Actualmente, el proyecto cuenta con el respaldo de organizaciones como Hectágono, Ríos Tarango y el programa Renacer de los Ecosistemas. Gracias a estas alianzas, el gancho Diana ya ha sido entregado a prestadores de servicios turísticos y asociaciones civiles en Baja California Sur para su prueba e implementación.

La conservación no es solo una responsabilidad ecológica, sino también una necesidad económica para comunidades como La Paz.

“La Paz es una de las ciudades que vive del ecoturismo y que vive de los lobos marinos, del tiburón ballena, de las ballenas… como población de Baja California Sur, debemos continuar buscando las mejores maneras para cuidar de nuestros mares.”

 La iniciativa continúa creciendo, y el equipo espera que más actores —gubernamentales, civiles y empresariales— se sumen a este esfuerzo colectivo para garantizar un futuro más seguro para la vida marina en México.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO