Gobierno de BCS contratará nueva deuda por 700 millones para cerrar el año

El Gobierno de Baja California Sur pretende contratar un nuevo endeudamiento por 700 millones de pesos para el cierre del ejercicio 2025, superando los 550 millones solicitados en años previos.
0
36
Gobierno de BCS contratará nueva deuda por 700 millones para cerrar el año

El Gobierno de Baja California Sur anunció su intención de contratar una nueva deuda por 700 millones de pesos para el cierre del ejercicio fiscal 2025, un monto superior al que se autorizó en los dos años anteriores, cuando las solicitudes rondaron los 550 millones de pesos.

La secretaria de Finanzas y Administración del estado, Bertha Montaño Cota, informó que el proceso ya está en marcha a través de licitación pública. El crédito deberá liquidarse en un plazo máximo de un año, indicó la funcionaria estatal.

Según Montaño Cota, el destino principal de los recursos será la obra pública, mientras que una porción menor se empleará para cubrir compromisos del cierre de año.

“Una parte, la menor, será para compromisos de fin de año, y lo vamos a meter ahora en obra porque la vamos a empujar en este año”, señaló.

Cuando fue cuestionada sobre la transparencia financiera y las observaciones de los órganos fiscalizadores, la secretaria aseguró que los procesos “van avanzando”, y que en los próximos días se hará pública la información correspondiente, respetando los informes de la Auditoría Superior de la Federación.

En cuanto al presupuesto para 2026, Montaño Cota reveló que aún no ha sido presentado ante el Congreso local, pues se encuentra en fase de integración y conciliación entre dependencias. Se anticipa un crecimiento moderado del gasto estatal, estimado entre 4 y 5 % respecto al año actual.

Este nuevo endeudamiento generará debate entre actores políticos y sociedad civil sobre los niveles de deuda pública, el destino real de los recursos y la capacidad de gestión del gobierno estatal. Mientras tanto, la administración estatal apuesta a acelerar obras en lo que resta del año para justificar la aprobación del crédito.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO