Gobierno de BCS pedirá otro crédito: suman más de 2,400 millones en cuatro años

Gobierno de BCS pedirá nuevo crédito por 700 millones de pesos
El Gobierno de Baja California Sur prepara la solicitud de un nuevo crédito por hasta 700 millones de pesos, confirmó la Secretaría de Finanzas, dirigida por Bertha Montaño Cota.
El préstamo será de corto plazo y deberá liquidarse en un año. Se destinará a cubrir sueldos, aguinaldos y compromisos operativos, además de concluir obras públicas antes del cierre del ejercicio fiscal.
Montaño Cota explicó que el financiamiento busca mantener la operatividad del gobierno y evitar retrasos en pagos a proveedores y contratistas.
La deuda estatal sigue creciendo
Con este nuevo crédito, la deuda de corto plazo del estado llegaría a 2,450 millones de pesos entre 2021 y 2025.
Este sería el cuarto préstamo consecutivo solicitado durante la administración de Víctor Manuel Castro Cosío, que ha argumentado la falta de liquidez como la causa principal.
Aunque el gobierno insiste en que los créditos son temporales, el endeudamiento acumulado ha generado preocupación entre ciudadanos y analistas, que piden mayor transparencia en el uso de los recursos.
Irregularidades bajo la lupa de auditores
El nuevo financiamiento llega mientras los organismos fiscalizadores mantienen observaciones pendientes sobre el gasto público estatal.
La Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) reportó 229 millones de pesos sin comprobar y 1,156 millones que no pudieron auditarse. En el ámbito federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 3,391 millones pendientes de aclarar en la cuenta pública 2023.
Estos señalamientos han puesto en duda la transparencia financiera del gobierno, justo cuando se busca un nuevo préstamo millonario.
Un cierre de año con presión financiera
El crédito permitirá al gobierno cumplir compromisos de fin de año y terminar obras pendientes, pero también revela la presión económica que enfrenta la administración estatal.
Expertos advierten que el endeudamiento constante puede comprometer las finanzas públicas si no se maneja con control y claridad.
Por ahora, el gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío deberá justificar ante el Congreso local la necesidad del nuevo préstamo y garantizar que los recursos se usen con transparencia y responsabilidad.