Google reduce flexibilidad laboral y limita el trabajo remoto

Foto: Especial
Google anunció el fin de una de sus políticas más valoradas: el modelo “Work From Anywhere” (WFA), que permitía a sus empleados trabajar desde cualquier lugar del mundo hasta cuatro semanas al año. A partir del verano de 2025, la compañía aplicó nuevas reglas que contabilizan una semana completa de WFA incluso si el trabajador realiza solo un día remoto.
Según documentos internos citados por CNBC, la medida busca “ordenar y controlar mejor la logística interna”, especialmente en aspectos legales y fiscales. Bajo la nueva normativa, las semanas WFA ya no podrán usarse para trabajar desde casa o lugares cercanos, sino únicamente durante viajes o funciones temporales fuera de la sede principal.
Aunque Google mantiene su esquema híbrido de dos días remotos por semana, esta actualización marca un giro hacia la presencialidad y un mayor control operativo. La compañía quiere evitar ambigüedades y unificar las reglas para todos los departamentos. Sin embargo, muchos empleados critican la medida, considerándola confusa y restrictiva, ya que reduce la autonomía que caracterizaba la cultura moderna de la empresa.
Este cambio forma parte de una tendencia global entre las grandes tecnológicas. Amazon, por ejemplo, exigirá a sus empleados regresar a la oficina al menos tres días a la semana desde 2026, mientras Meta también refuerza la presencialidad. Google, además, ha ofrecido retiros voluntarios y ha advertido que quienes se nieguen a regresar a la oficina podrían enfrentar sanciones o despidos.
LEE MÁS: Helicóptero se desploma en Huntington Beach, California; cinco personas resultan heridas
La nueva política también limita el uso de oficinas de Google en otros países o estados para trabajar, debido a implicaciones legales y tributarias. Si un empleado trabaja en una zona horaria distinta, debe ajustarse al horario de su sede principal, reafirmando la prioridad de la estructura corporativa sobre la flexibilidad geográfica.
El debate sobre el equilibrio entre control corporativo y libertad laboral continúa abierto. John Casey, vicepresidente de rendimiento y recompensas de Google, explicó que el programa WFA “nunca fue diseñado para reemplazar el modelo híbrido”, sino como un recurso temporal. Aun así, muchos trabajadores cuestionan si Google mantiene su liderazgo en trabajo flexible.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO