¡Escándalo! Greta Thunberg es deportada tras denunciar abusos en cárcel israelí

Israel deportó a 171 activistas, incluida Greta Thunberg, después que abogados denunciaron agresiones y violencia en la prisión de Ketsiyot
0
22
Greta Thunberg es deportada de Israel

El gobierno de Israel confirmó este lunes la deportación de 171 activistas que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, luego de que denunciarán abusos en la prisión de Ketsiyot. Entre las personas expulsadas se encuentra la reconocida activista sueca Greta Thunberg.

Con este reciente suceso, la cantidad total de activistas deportados ascendió a más de 340, partiendo de un total inicial de casi 470 personas que fueron detenidas. La flotilla, compuesta por 45 embarcaciones, fue interceptada por las fuerzas israelíes cuando intentaba una vez más romper el bloqueo para llevar asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.

Los activistas fueron transportados fuera del país, y se mostraron fotografías de Thunberg en el aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, vestida con la indumentaria deportiva gris que se utiliza habitualmente en las cárceles israelíes.

¿Qué abusos denunciaron se cometieron en la prisión de Ketsiyot?

Las denuncias sobre maltrato se han convertido en el foco de la controversia. Activistas que fueron deportados con anterioridad a Turquía ya habían señalado públicamente que fueron víctimas de violencia y que, incluso, fueron “tratados como animales“.

Los reportes de los abogados confirman que los detenidos de Ketsiyot experimentaron una escalada de violencia en el proceso de detención.

A pesar de las graves acusaciones de maltrato y de los reportes de medios que señalaron que los activistas fueron torturados por el Ejército israelí, el Ministerio de Exteriores de Israel ha negado rotundamente dichas informaciones.

¿Respetó Israel los derechos legales de los deportados?

La Cancillería enfatizó que todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados. 

Las autoridades instaron a no dar crédito a las “noticias falsas” difundidas. El único incidente violento que El Ministerio de Exteriores de Israel destacó fue el momento en que un “provocador de Hamás-Sumud” mordió a un integrante del personal médico de la prisión de Ketsiyot.