Grupo Firme genera polémica en La Paz por interpretar narcocorrido

Foto: Redes Sociales
Durante la presentación de Grupo Firme en la ciudad de La Paz, el vocalista Eduin Caz preguntó al público si era posible interpretar el corrido La Pantera. De inmediato añadió: “La autoridad dice que no y yo hago caso”.
Aunque inicialmente señaló que no cantaría el narcocorrido, el público insistió en que lo interpretara. Ante ello, el cantante respondió: “¡Ya ni modo! Pues si nos apagan el concierto”.
En Baja California Sur, el Código Penal contempla sanciones generales relacionadas con la promoción de la violencia, pero no prohíbe de manera específica la interpretación de narcocorridos. El estado no forma parte del grupo de entidades que tienen vetos explícitos a este tipo de música, a diferencia de lugares como Chihuahua o Baja California.
En BCS no existe un decreto, reforma o reglamento local que limite la ejecución de narcocorridos en eventos públicos. Solo aplican disposiciones generales, como permisos para espectáculos y posibles sanciones por “apología del delito”, siempre sujetas a interpretación judicial y sin montos definidos específicamente para los corridos.
A nivel nacional, solo 10 estados cuentan con prohibiciones explícitas para narcocorridos. En ocasiones, publicaciones en redes sociales confunden a Baja California Sur con Baja California, donde ciudades como Tijuana sí aplican restricciones desde 2023, con multas que pueden alcanzar 1.2 millones de pesos.
LEE MÁS: Refuerzan seguridad en BCS con llegada inmediata de célula de inteligencia federal
Grupo Firme ha estado involucrado previamente en polémicas relacionadas con narcocorridos. Recientemente, en Chihuahua, la agrupación anunció que no interpretaría La Pantera debido a las sanciones vigentes; sin embargo, un fan aseguró que cubriría la multa de 800 mil pesos impuesta por las autoridades.
Casos como el de Ciudad Juárez, que en 2015 prohibió los narcocorridos en eventos masivos, son ejemplos de regulaciones más estrictas en otras regiones del país.
Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de La Paz ni el Gobierno del Estado han emitido declaraciones sobre lo ocurrido durante el concierto de Grupo Firme ni han precisado si se buscará sancionar a la agrupación por presunta apología del delito a través de la interpretación de un narcocorrido.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO