Tras siete años desaparecidos, hallan restos humanos en fosa clandestina en La Paz

Tras siete años de búsqueda, los restos de Viviana Saraí “N” y José de Jesús “N”, desaparecidos en 2018 y 2019 respectivamente, fueron localizados en la carretera La Paz–San Juan de la Costa, en Baja California Sur. La intervención del colectivo Búsqueda x La Paz, que ha documentado múltiples fosas clandestinas en la región, permitió el cierre oficial de sus casos.
Lo que detona oficialmente la desactivación de sus respectivas búsquedas, abre también la urgencia de atender por parte de las instituciones la crisis de personas desaparecidas en Baja California Sur, así lo expresan los colectivos ciudadanos que han trabajado en la zona. El colectivo Búsqueda x La Paz confirmó que entre el 24 de agosto y el 21 de septiembre se documentaron 15 fosas clandestinas en esta región, con un total de 24 osamentas recuperadas, los cuales 19 eran de hombres y 5 de mujeres.
El colectivo se pronunció públicamente con un mensaje de condolencia: “Viviana vuela alto… descansa en paz”, expresó la agrupación en sus redes.
Lizeth Collins Collins, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Baja California Sur, informó que durante el primer semestre del año se han localizado 35 fosas clandestinas en el estado y se han recibido 240 reportes de personas desaparecidas o no localizadas en el estado, de las cuales se han localizado 165 con vida y cinco sin vida.
Colectivos de búsqueda y sociedad civil demandan celeridad y respuestas oficiales sobre desapariciones forzadas en la región, alertando sobre la necesidad de políticas estatales robustas para búsqueda, identificación e integración de víctimas en la memoria colectiva.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.