HP apuesta por la IA y confirma despido de hasta 6 mil empleados para recuperar competitividad global

El reajuste corporativo anunciado por HP marca un giro decisivo en la estrategia de la compañía, que reconoce no haber cumplido sus estimaciones anuales y recurre a un recorte masivo de personal como parte de un plan para recuperar competitividad. La empresa, uno de los fabricantes de computadoras e impresoras más influyentes del mercado global, anticipa la eliminación de entre 4 mil y 6 mil puestos de trabajo de aquí al año fiscal 2028, con la inteligencia artificial como el eje que transformará áreas clave de su operación.
La apuesta por herramientas de IA se convertirá en la columna vertebral de este proceso, pues HP prevé automatizar funciones en desarrollo de productos, atención al cliente, ventas y líneas de manufactura. Según la directiva, esta migración tecnológica no es optativa sino urgente, ya que la presión competitiva y los márgenes reducidos obligan a rediseñar la estructura interna. Con ello, la compañía espera cerrar 2028 con un ahorro bruto anual de mil millones de dólares.
El redimensionamiento, sin embargo, no estará exento de costos inmediatos. La firma anticipa que la reestructuración generará gastos cercanos a los 650 millones de dólares, con un impacto más notable en el año fiscal 2026. La plantilla actual, de unos 58 mil empleados, será la base para ejecutar un proceso que recuerda al programa de recortes implementado hace tres años, cuando HP también eliminó entre 4 mil y 6 mil plazas y logró ahorrar más de 2,200 millones de dólares.
La presión financiera detrás de estos movimientos se refleja con claridad en las guías de ganancias. La empresa estima cerrar el año con utilidades de entre 2.90 y 3.20 dólares por acción, por debajo de las proyecciones promedio de los analistas, que anticipaban 3.32 dólares. El trimestre que termina en enero tampoco luce alentador, con previsiones de entre 73 y 81 centavos por acción, ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado.
Leer más: Sheinbaum desactiva polémica por bloqueos y niega persecución contra transportistas
La tensión sobre los resultados proviene del aumento en los precios de chips de memoria, un insumo indispensable para las computadoras personales y cuyo encarecimiento ha diluido los beneficios del repunte en ventas de PC. Aunque HP asegura tener inventario suficiente para amortiguar el impacto en el corto plazo, reconoce que el segundo semestre del año exigirá ajustes más agresivos, desde diversificar proveedores hasta reducir memoria en equipos donde no sea esencial y modificar precios según la demanda.
El panorama industrial también influye en esta reconfiguración. HP ha optado por mover parte de sus operaciones de manufactura fuera de China para productos destinados a Norteamérica, una estrategia diseñada para reducir riesgos arancelarios. Sin embargo, el mercado de actualización tecnológica —impulsado por la transición a Windows 11 y el interés por PC con capacidades de IA— ha coincidido con un incremento en los costos de producción, presionando aún más los márgenes.
Leer más: Noroña arremete contra Grecia Quiroz acusando de querer buscar la gobernatura michoacana
La reacción del mercado ante los resultados ha sido inmediata. Las acciones de HP retrocedieron alrededor de 5 por ciento en operaciones previas a la apertura, continuando con una racha negativa que ya acumulaba una caída del 25 por ciento en el año. Aun así, el cierre del cuarto trimestre dejó cifras mixtas: ingresos por 14,600 millones de dólares, ligeramente por encima de lo previsto, y ganancias de 93 centavos por acción, apenas superiores a las proyecciones de los analistas. La unidad de PC mostró un crecimiento de 8 por ciento, mientras que la división de impresoras mantuvo una caída del 4 por ciento.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO