Huachicol urbano: descubren dos túneles junto a ducto de Pemex en la CDMX

El hallazgo de huachicol ha encendido las alarmas por la cercanía con un ducto de Pemex y el carácter inusual del robo de hidrocarburos en una zona tan densamente poblada.
0
9

Autoridades capitalinas descubrieron dos túneles de entre 6 y 8 metros de profundidad bajo un inmueble de la colonia Observatorio, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México (CDMX), que podrían estar vinculados a una toma clandestina de huachicol.

El hallazgo ha encendido las alarmas por la cercanía con un ducto de Pemex y el carácter inusual del robo de hidrocarburos en una zona tan densamente poblada.

El episodio subraya la magnitud social y económica del huachicoleo en la Ciudad de México, donde incluso zonas residenciales están siendo perforadas para extraer combustible ilícitamente. Este tipo de extracción clandestina representa pérdidas millonarias para el Estado y un grave riesgo de explosión o contaminación para la población local si no se regula o combate con decisión.

De acuerdo con informes de Pemex, durante este sexenio se han localizado más de 130 tomas de huachicol en la CDMX, varias de ellas en zonas como Miguel Hidalgo. Además, la colonia Observatorio ya ha sido señalada en otras ocasiones por posibles perforaciones subterráneas, lo que sugiere que este último descubrimiento podría ser parte de una red más amplia.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), fueron ellos quienes respondieron a un reporte de olor a combustible y, en coordinación con Pemex y la Guardia Nacional, aseguraron el inmueble. Las excavaciones revelaron no solo los pasadizos, sino herramientas usadas para el huachicol: palas, picos, escalas y costales con cascajo, lo que apuntala la teoría de que el lugar era un punto activo para el robo.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha sido informada del caso, lo que indica que podría tratarse de una investigación de gravedad. Por su parte, el alcalde Mauricio Tabe advirtió que este tipo de túneles requieren una investigación profunda, pues no solo afectan a Pemex, sino también a la seguridad de quienes viven en la zona por el riesgo estructural y de fugas.

Si se confirmara que los túneles estaban efectivamente conectados al ducto de Pemex, se implicaría una red organizada con conocimientos técnicos para perforar sin despertar sospechas inmediatas. Esto plantearía un nuevo desafío para las autoridades: ¿cómo prevenir el huachicoleo en zonas urbanas, donde las intervenciones pueden tener consecuencias catastróficas? El caso podría marcar un punto de inflexión en la estrategia contra el robo de combustibles en la capital y obligar a reforzar la vigilancia en áreas no tradicionales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.