Huracán Melissa amenaza con impacto devastador en el Caribe

El Huracán Melissa, de categoría 5, se desplazó lentamente hacia el norte-noreste durante la noche del 27 de octubre, acercándose peligrosamente a Jamaica. Según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC), el fenómeno presentaba vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzaban los 345 km/h. A las 21 horas, tiempo del Caribe, el ojo del huracán se ubicó a unos 240 kilómetros al suroeste de Kingston, generando preocupación en toda la región.
Durante la madrugada, los especialistas señalaron que el Huracán Melissa mantuvo una presión central mínima de 903 hectopascales, consolidándose como uno de los ciclones más intensos de la temporada. Su lento desplazamiento incrementó la amenaza de lluvias torrenciales e inundaciones severas, así como un peligroso aumento del oleaje en las costas del Caribe occidental.
Por la mañana, las autoridades de Jamaica activaron el Aviso de Huracán, mientras los gobiernos de Cuba, República Dominicana y Bahamas emitieron alertas ante los posibles efectos del sistema. En la capital jamaiquina, Kingston, los vientos comenzaron a intensificarse y se reportaron cortes de energía en varias zonas. Los servicios meteorológicos locales advirtieron que las próximas horas serían críticas debido al avance del fenómeno.
A mediodía, los pronósticos indicaban que el Huracán Melissa se movería sobre la isla de Jamaica, afectando especialmente las zonas montañosas con lluvias de entre 15 y 30 pulgadas, lo que podría provocar deslizamientos de tierra y severas afectaciones a la infraestructura. En Cuba, las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín permanecieron en máxima alerta por el riesgo de impacto directo.
Por la tarde, el Centro Nacional de Huracanes confirmó que el sistema continuaba desplazándose hacia el noreste, con dirección a las Bahamas, aunque mantendría fuerza de huracán al pasar cerca del oriente cubano. En Cancún, las autoridades mexicanas monitorearon la situación, pues el fenómeno se ubicaba a más de mil kilómetros al este-sureste de sus costas, sin representar riesgo directo para Quintana Roo.
Al caer la noche, se esperaba que el Huracán Melissa cruzara sobre el sureste de Cuba y se internara hacia las Bahamas, donde se pronosticaron marejadas de hasta 6 pies y condiciones marítimas peligrosas. Las islas del centro del archipiélago caribeño se prepararon para recibir el impacto de vientos intensos y oleaje elevado, según los informes más recientes del NHC.
El fenómeno, que más tarde perdería intensidad al alejarse del Caribe, dejó a su paso daños materiales y afectaciones en las telecomunicaciones. En Jalamica, comunidades costeras reportaron severas inundaciones y estructuras colapsadas por la fuerza del viento. En tanto, el Centro de Huracanes reiteró que, aunque el sistema no afectó a México directamente, sus efectos secundarios podrían sentirse en el Caribe occidental.
Finalmente, las autoridades meteorológicas previeron que el Huracán Melissa comenzaría a degradarse en las siguientes 48 horas, pasando a categoría 4 al desplazarse rumbo al Atlántico Norte. Sin embargo, insistieron en que los países del Caribe deben mantener vigilancia ante el posible impacto residual del sistema.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO