Huracán Melissa amenaza a más de 1.5 millones de personas en Jamaica con vientos de 350 km/h y lluvias catastróficas

La IFRC y la ONU han solicitado coordinación internacional urgente para preparar la fase posterior al desastre, advirtiendo que la reconstrucción requerirá meses y recursos considerables
0
35

El huracán Melissa, catalogado como categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se aproxima con fuerza devastadora a Jamaica, donde podría impactar directamente este martes, poniendo en riesgo a más de 1.5 millones de personas, según alertó la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). La organización advirtió que se trata del ciclón más potente jamás registrado sobre la isla caribeña, con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 350 km/h, capaces de causar una “destrucción estructural total” en zonas expuestas.

Necephor Mghendi, jefe de la delegación de la IFRC para el Caribe, advirtió desde Trinidad y Tobago que esta cifra podría ser incluso una estimación conservadora, ya que el impacto de Melissa se extenderá más allá de Jamaica, afectando también a Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas. “Estamos ante el huracán del siglo en el Caribe”, señaló el funcionario, subrayando que la magnitud de los daños podría requerir una respuesta humanitaria internacional sin precedentes.

Leer más: Huracán Melissa arrasa Jamaica con vientos de 290 km/h: el Atlántico enfrenta a su monstruo más poderoso en años

Las autoridades jamaicanas han habilitado más de 800 refugios para la población evacuada, pero los organismos de emergencia anticipan que comunidades enteras quedarán incomunicadas y que habrá daños severos a la red eléctrica, el suministro de agua y la infraestructura de transporte. El gobierno ha declarado la máxima alerta meteorológica y exhortó a la población a desplazarse a zonas seguras antes del anochecer.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Melissa se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y que su ojo tocará tierra este martes, dejando a su paso vientos catastróficos, marejadas ciclónicas con olas de hasta cuatro metros y lluvias que podrían acumular entre 350 y 750 milímetros, es decir, tres veces el promedio mensual. La experta de la Organización Meteorológica Mundial, Anne Claire Fontan, advirtió que “las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra podrían ser generalizados y de carácter mortal”.

Leer más: Cancelan procesión por desacuerdo con Nobel otorgado a María Corina Machado

En Kingston, el Aeropuerto Internacional Norman Manley ya ha reportado ráfagas de viento superiores a los 80 km/h, y se espera que las condiciones empeoren conforme avance el día. El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, anticipó que las prioridades tras el paso del huracán serán el rescate de personas, la distribución de agua potable, alimentos, refugio y atención médica. “Luego vendrá el momento de la reconstrucción, y estaremos allí, como lo hemos estado en otras crisis”, afirmó.

En Cuba, donde se prevé que Melissa toque el extremo oriental el miércoles por la mañana, las autoridades ya han comenzado a distribuir suministros de emergencia, incluyendo arroz, cereales, artículos de higiene y sistemas de purificación de agua. Se esperan condiciones de huracán durante las próximas horas en el oriente cubano y el sur de Bahamas, mientras Haití permanecerá bajo alerta por tormentas tropicales.

Leer más: 30,000 empleados corporativos de Amazon perderán su trabajo desde este martes

El impacto de Melissa podría dejar una huella histórica en el Caribe, tanto por su potencia como por la extensión de su trayectoria. La IFRC y la ONU han solicitado coordinación internacional urgente para preparar la fase posterior al desastre, advirtiendo que la reconstrucción requerirá meses y recursos considerables.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCubaJamaica