Huracán Narda provoca oleaje elevado y lluvias en el sur de BCS

CONAGUA
Aunque se encuentra a más de 1,300 km de Cabo San Lucas, el ciclón genera efectos en costas y se espera aumento de lluvias por inestabilidad atmosférica.
El huracán Narda, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, fue localizado la madrugada de este viernes a 1,340 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h. Aunque su centro se mantiene lejos del territorio nacional, sus efectos ya se sienten en Baja California Sur, especialmente en forma de oleaje elevado en la costa sur del estado.
De acuerdo con reportes de la Subsecretaría de Protección Civil de BCS, el impacto principal hasta ahora es el aumento del oleaje, sin descartar afectaciones adicionales por lluvias que se combinan con otros fenómenos atmosféricos en la región.
Pronóstico de lluvias
Protección Civil, con base en datos meteorológicos oficiales, emitió un pronóstico detallado para los próximos días. En los municipios de Los Cabos, La Paz y el sur de Comondú, se esperan lluvias dispersas de 5 a 10 mm, aunque no se descartan precipitaciones más intensas, de hasta 40 mm, con actividad eléctrica.
En Loreto, Mulegé y la zona serrana de La Giganta, las lluvias serán generalmente menores, con acumulados de entre 5 y 10 mm, principalmente de carácter focalizado.
Condiciones térmicas
En cuanto a las temperaturas máximas para este viernes, se pronostican los siguientes rangos:
-
Los Cabos, La Paz y Comondú: entre 30° y 32°C, con algunos picos de hasta 34°C.
-
Loreto y Mulegé: máximas de 32° a 34°C, con registros dispersos de hasta 36°C.
-
En la costa del Pacífico, particularmente en Mulegé, se prevén temperaturas más frescas, de 26° a 28°C.
Inestabilidad por monzón y circulación ciclónica
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que, además del huracán Narda, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, localizada sobre el sur del golfo de California, están generando una fuerte inestabilidad atmosférica.
Estos sistemas, en combinación con la corriente en chorro subtropical, favorecerán la presencia de lluvias puntuales muy fuertes, con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 75 mm en distintas regiones del estado.
El SMN continúa monitoreando la evolución de Narda y las condiciones generales del Pacífico mexicano, y recomienda a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar actividades acuáticas en zonas con oleaje elevado.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO