Huracanes históricos en Baja California Sur

La temporada de ciclones en el Pacífico Mexicano recuerda cada año los estragos que los huracanes han dejado en Baja California Sur, una de las regiones más expuestas por su ubicación geográfica. Septiembre y octubre concentran los impactos más severos en la historia reciente de la península.
Los huracanes han sido recurrentes en Baja California Sur, provocando afectaciones en comunidades costeras y urbanas, además de pérdidas humanas y materiales. A lo largo de las décadas, distintos fenómenos han cambiado la vida de la población y la preparación frente a desastres naturales.
El Huracán Liza en 1976 es recordado como uno de los más mortales en la historia de la región. El ciclón provocó la ruptura de una represa en La Paz, lo que generó una inundación que dejó oficialmente más de 600 muertos. El impacto de este fenómeno marcó un antes y un después en los protocolos de emergencia.
El 29 de septiembre de 2001, el Huracán Juliette de categoría 4 tocó tierra en el sur de la península. Sus lluvias intensas y vientos destructivos aislaron comunidades en Los Cabos, La Paz y Loreto. Las inundaciones interrumpieron vías de comunicación y ocasionaron severos daños en la infraestructura local.
Cinco años después, en septiembre de 2006, el Huracán John golpeó el sur de Baja California Sur. Catalogado también como categoría 4, dejó múltiples carreteras dañadas, cortes eléctricos y viviendas destruidas en Los Cabos. Aunque las evacuaciones evitaron mayores pérdidas humanas, los daños materiales fueron considerables.
El 2 de septiembre de 2009, el Huracán Jimena impactó la costa occidental de la península con categoría 4. Mulegé fue una de las zonas más afectadas por las inundaciones, donde viviendas quedaron destruidas y miles de personas resultaron damnificadas. Además, se reportaron interrupciones en servicios básicos como electricidad y comunicaciones.
El 14 de septiembre de 2014, el Huracán Odile alcanzó la península con categoría 3 y se convirtió en uno de los ciclones más destructivos para la región. Los Cabos sufrió la devastación de hoteles, viviendas y comercios. Las ráfagas de viento superaron los 200 km/h y los daños dejaron a miles de habitantes sin agua ni electricidad durante semanas.
En octubre de 2023, el Huracán Norma tocó tierra en Baja California Sur y ocasionó la pérdida de embarcaciones, además de afectaciones en carreteras y otras infraestructuras. Los daños fueron calculados en más de 280 millones de pesos, lo que muestra la vulnerabilidad de la entidad ante este tipo de fenómenos.
Autoridades de protección civil reiteran que, debido a su posición en el Pacífico Mexicano, la península de Baja California Sur seguirá siendo una zona de impacto recurrente para ciclones tropicales, lo que obliga a fortalecer medidas de prevención y respuesta.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO