India invertiría 4 mil millones de dólares en México; busca apoyar en megaproyectos

Foto: Edición
La presencia económica de la India en México alcanzó un hito financiero significativo, ya que la inversión acumulada de sus empresas superó los 4 mil millones de dólares. Solamente el año pasado, las compañías de India destinaron más de 650 millones de dólares al territorio mexicano, evidenciando un interés creciente y firme.
Este flujo de capital precede a la intención activa de participar en grandes obras de infraestructura dentro del Plan México. El embajador de India en México, Pankaj Sharma, reveló que sus empresas están extremadamente atentas a las oportunidades de colaboración en la construcción de aeropuertos, puertos y ferrocarriles, además de carreteras y proyectos de vivienda.
México es visto como una plataforma geoestratégica vital, posicionándolo como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring a nivel global. Las firmas indias consideran al país no solo una puerta de entrada a América del Norte, sino también un acceso clave hacia el resto de América Latina para establecer instalaciones de manufactura.

¿En qué megaproyectos de infraestructura participará India?
Las oportunidades de crecimiento que India detecta en México son catalogadas como “enormes”. Por ello, cada semana se anuncia alguna nueva inversión en diferentes sectores estratégicos, cumpliendo con el objetivo de acelerar las relaciones comerciales bilaterales.
El interés se extiende más allá de la infraestructura tradicional, incursionando en campos como los servicios de Tecnologías de la Información (TI) y la generación de energía eléctrica limpia. Además, se observa una fuerte participación en electrónica, componentes automotrices, químicos, farmacéuticos y textiles.
Un ejemplo palpable de esta expansión es DAF, la tercera mayor fabricante de tractores y equipo agrícola a nivel mundial, la cual ya instaló una planta de ensamble en Aguascalientes. La colaboración también abarca sectores de vanguardia como la Inteligencia Artificial, la computación cuántica y los semiconductores.
Alianza entre México e India
Existe una clara complementariedad entre las economías de México e India, lo que facilita la creación de alianzas estratégicas mutuamente ventajosas. Pese a esta sinergia, el embajador Sharma indicó que el vasto mercado indio de 1.4 mil millones de personas todavía no es explotado completamente por las compañías mexicanas.
Actualmente, más de 250 empresas indias tienen presencia en México, contrastando con solo 30 firmas mexicanas que han invertido en el país asiático. Bimbo, por ejemplo, aprovechó este panorama y hoy se posiciona como el mayor productor de pan en India.
De manera similar, Cinépolis capitalizó la oportunidad de mercado para convertirse en la cadena de cines más grande de la nación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO