INEGI: 3 de cada 10 Mexicanos Viven en Pobreza Multidimensional

IA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado por primera vez su medición de la Pobreza Multidimensional en México, revelando que a nivel nacional, el 29.6% de la población, es decir, 3 de cada 10 personas, se encontraban en esta situación en 2024. Este informe pionero proporciona una visión detallada de las carencias que enfrenta la población del país.
La pobreza multidimensional se define como la condición de aquellas personas cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y que, adicionalmente, no tienen garantizado el acceso a al menos uno de los derechos sociales fundamentales como la educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Por su parte, se considera en pobreza extrema a quienes presentan tres o más carencias sociales y un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, basadas en el valor monetario mensual de la canasta alimentaria.
En 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema a nivel nacional fue del 5.3%. El informe destaca una reducción en el número de personas en pobreza extrema, pasando de 8.7 a 7.0 millones entre 2016 y 2024.
Radiografía de las Carencias Sociales
El estudio del INEGI subraya la prevalencia de las carencias sociales en el país. En 2024, 80.4 millones de personas a nivel nacional experimentaron al menos una carencia social, lo que resalta la magnitud de los desafíos en el acceso a derechos sociales básicos. Las principales carencias identificadas son:
- 24.2 millones de personas presentaron rezago educativo.
- 44.5 millones de personas carecieron de acceso a los servicios de salud.
- 62.7 millones de personas no tuvieron acceso a la seguridad social.
- El 7.9% de la población experimentó carencia por calidad y espacios de la vivienda.
- El 14.1% de la población careció de acceso a los servicios básicos en la vivienda.
- El 14.4% de la población presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
El Desafío del Bienestar Económico
En el ámbito del bienestar económico, el INEGI reportó que en 2024, 46.0 millones de personas a nivel nacional tenían un ingreso inferior a las Líneas de Pobreza por Ingresos, lo que implica que no contaban con los recursos monetarios suficientes para adquirir los bienes y servicios necesarios (tanto alimentarios como no alimentarios) mensualmente.
Además, 12.1 millones de personas registraron un ingreso inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos, equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes.
Este innovador ejercicio del INEGI en la medición de la Pobreza Multidimensional ofrece una herramienta crucial para identificar y abordar las múltiples dimensiones de la pobreza en México, sentando las bases para políticas públicas más enfocadas en el mejoramiento del bienestar económico y la garantía de los derechos sociales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO