Inteligencia artificial en salud en México: ocupa el tercer lugar como fuente de información

Imagen generada con IA
La inteligencia artificial en salud ya ocupa el tercer lugar como fuente de información, de acuerdo con la Fundación Mexicana para la Salud. Un estudio reciente de la Fundación Mexicana para la Salud reveló que la IA ya ocupa el tercer lugar entre los canales que más utilizan los pacientes cuando buscan resolver dudas de salud.
ChatGPT encabeza las búsquedas
El informe El Paciente Digital Mexicano señala que plataformas como ChatGPT alcanzaron un 78% de uso entre las personas que recurren a herramientas tecnológicas para orientarse sobre síntomas, tratamientos, medicamentos o bienestar general.
La mayoría de los usuarios afirma que la IA les brinda respuestas rápidas, accesibles y claras, lo que explica su creciente popularidad.
La IA no sustituye a un médico, advierten especialistas
Aunque estas tecnologías ofrecen apoyo inmediato, expertos en salud digital subrayan que no reemplazan una consulta médica. Recomiendan utilizarlas como complemento y no como diagnóstico definitivo, pues la información puede variar según cada caso.
- Lee más: Predisposición genética a la diabetes en México dispara casos tempranos y alerta a especialistas
Los jóvenes confían más en la IA
El estudio también indica que la población joven es la que más usa estas herramientas. En contraste, los adultos mayores continúan prefiriendo fuentes tradicionales como médicos de confianza, instituciones de salud o buscadores web.
Un hábito que seguirá creciendo
La tendencia confirma que la IA en México se convertirá en un elemento clave para acercar información médica a la población. La Fundación Mexicana para la Salud destacó la importancia de impulsar la educación digital para que la ciudadanía pueda distinguir fuentes confiables y evitar riesgos de autodiagnóstico.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO