La inversión en México se dispara 91% a pesar de la caída de acuerdos empresariales

Foto: Generada por IA
El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en México movilizó un importe agregado de 26,771 millones de dólares hasta el mes de octubre, según el informe mensual de TTR Data. Este asombroso monto representa un incremento del 91% en valor si se compara con el mismo periodo del año anterior.
Pese al notorio aumento en la inyección de capital, las transacciones totales experimentaron una contracción. Se contabilizaron 240 transacciones, que incluyen tanto las anunciadas como las que ya fueron cerradas. Esto marca un descenso del 23% en el número de acuerdos respecto al año pasado.
Solo durante el mes de octubre, el mercado mexicano de M&A sumó 26 operaciones. Estas transacciones reportaron un valor agregado de 7,560 millones de dólares. El informe de TTR Data revela cómo el capital se concentra en movimientos de alto impacto, manteniendo el dinamismo a pesar de la disminución en el volumen.
¿Cuáles son los sectores más dinámicos y cuál destaco más?
Los datos del reporte TTR Data confirman que los sectores más activos del año han sido el de Software Especializado por Industria y el Inmobiliario. El primer sector logró 33 transacciones, mientras que el sector inmobiliario cerró 23 acuerdos hasta el décimo mes del año.
Como transacción principal de octubre, TTR Data destacó el cierre de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Grupo México. Este grupo, dedicado a infraestructura, minería y transporte, adquirió un 4.83% adicional de su subsidiaria GMéxico Transportes. La transacción mencionada tuvo una valoración de 7,590 millones de pesos.
¿Quién invierte en México y qué sucede con el capital de riesgo?
La inversión extranjera en México es sólida, destacando a Estados Unidos y a España como los principales países que apuestan por realizar adquisiciones. Estados Unidos lidera con 61 operaciones y un valor de inversión que alcanza los 8,709 millones de dólares en el mercado mexicano.
En cuanto a la inversión mexicana fuera del país, enfocada en el mercado transfronterizo, España es el destino favorito con 12 transacciones. Le sigue Estados Unidos, donde las empresas mexicanas realizaron nueve operaciones de inversión.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO