Seguridad Pública de La Paz confirma investigación interna por presunto abuso policial

Dos agentes municipales enfrentan procedimiento administrativo tras ser señalados por uso desmedido de la fuerza en la colonia Misiones
0
43

Un presunto caso de abuso policial en la colonia Misiones, en La Paz, Baja California Sur, activó un procedimiento administrativo interno contra dos agentes municipales. La denuncia surgió tras la difusión de un video en redes sociales y una queja formal presentada ante la Dirección de Seguridad Pública.

Según los jóvenes afectados, el incidente ocurrió la madrugada del miércoles. Mientras caminaban por el bulevar Santa Bárbara, fueron detenidos por policías municipales. En el video se observa que los agentes impiden que la pareja se retire, aunque no se les acusa de ninguna falta. El momento termina en un forcejeo, cuando uno de los oficiales intenta quitar el teléfono con el que se grababa la escena.

Procedimiento administrativo en curso

La teniente Ruth de la Peña, titular de Seguridad Pública, confirmó que se inició el proceso interno. Explicó que se realizan entrevistas, revisión de videos y análisis de pruebas para que la Comisión de Honor y Justicia determine si hubo responsabilidad.

Durante la investigación, los agentes señalados mantienen su presunción de inocencia y continúan en funciones, a menos que se detecte riesgo para las víctimas o testigos. De la Peña subrayó que no se puede juzgar anticipadamente; el órgano colegiado es quien emite la resolución final.

Posibles sanciones y antecedentes

El procedimiento contempla sanciones disciplinarias que van desde arrestos y suspensiones sin sueldo, hasta la baja definitiva, según la gravedad del caso. En esta administración, la Comisión ha dictado 11 bajas por faltas graves, como corrupción, abuso o mala conducta.

Las investigaciones pueden tardar semanas o meses, dependiendo del acceso a videos o cámaras corporales. Por reglamento, el proceso debe resolverse en un plazo máximo de un año.

Mientras tanto, los policías involucrados siguen laborando en la corporación. En redes sociales, usuarios han exigido la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al considerar que se trata de otro caso de uso excesivo de la fuerza durante recorridos de vigilancia.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO