¿Cuántas islas tiene realmente Baja California Sur? Esto es lo que debes saber y cuáles puedes visitar

FOTO: C-MIL
Baja California Sur posee una de las mayores riquezas insulares del país. En total, el estado cuenta con alrededor de 20 islas principales y varios islotes ubicados tanto en el Golfo de California como en el Pacífico. La cifra varía porque en la zona existen numerosas formaciones rocosas y pequeñas islas que también forman parte del ecosistema marino de la región.
Gran parte de estas islas se han convertido en refugios naturales debido a su biodiversidad, lo que ha motivado que varias estén protegidas por autoridades ambientales. Por ello, aunque algunas son totalmente vírgenes o de difícil acceso, otras se han vuelto destinos atractivos para actividades como snorkel, avistamiento de fauna y recorridos ecoturísticos, la mayoría de estos sitios requieren transporte por mar desde puntos como La Paz, Loreto o Mulegé.
A continuación, se presenta una lista clara y actualizada, que indica cuáles islas pueden visitarse y cuáles no.
Lista de islas de Baja California Sur
Islas que sí permiten visitas turísticas
Estas islas están dentro de áreas naturales protegidas, por lo que su acceso solo se permite a través de prestadores turísticos autorizados, quienes deben seguir reglas específicas para no dañar el ecosistema.
-
Isla Espíritu Santo
-
Isla Partida
-
Islotes Los Islotes
-
Isla San Francisco
-
Isla Cerralvo / Isla Jacques Cousteau
LEER MÁS: Perú busca modificar criterios de asilo en la OEA tras el caso Betssy Chávez
-
Isla San José
-
Isla Danzante
-
Isla del Carmen
-
Isla Coronados
-
Isla Magdalena
-
Isla San Marcos
-
Isla Montserrat
-
Isla Las Ánimas
Islas que NO están abiertas al público
En estas zonas, cualquier actividad humana podría afectar especies endémicas o procesos ecológicos críticos. Por ello, su acceso se limita exclusivamente a investigadores o personal autorizado.
-
Isla Santa Catalina
-
Isla San Diego
-
Isla Santa Cruz
-
Isla Tortuga
-
Isla Creciente
-
Isla La Ventana
-
Isla del Rey
Además de su atractivo turístico, estas islas tienen un valor ecológico fundamental: albergan especies endémicas, zonas de anidación de aves y ecosistemas que no existen en ninguna otra parte del mundo. Por eso, cuando se visitan, las autoridades recomiendan hacerlo con responsabilidad, respetando los lineamientos ambientales para no afectar su conservación.
Baja California Sur posee mucho más territorio insular del que se suele imaginar. Y aunque solo algunas islas están abiertas a visitantes, todas forman parte de un patrimonio natural que hace única a esta región del país.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO