Tormenta tropical Ivo se desplaza hacia Baja California Sur; prevén oleaje y lluvias

Foto: SMN
La tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento por el océano Pacífico, acercándose progresivamente a Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este jueves 7 de agosto.
A las 8:15 de la mañana, el centro de Ivo se localizaba a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, moviéndose al oeste-noroeste a 39 km/h.
Actualmente, Ivo presenta vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con una presión central mínima de 1006 hPa. Su circulación genera lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes rachas de viento en los estados del occidente y sur de México, principalmente en:
-
Jalisco (zona costera): lluvias puntuales intensas de hasta 150 mm
-
Colima y Michoacán: lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 mm
Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, así como deslaves, inundaciones y crecidas en ríos y arroyos en las zonas vulnerables.
Posibles efectos en Baja California Sur
Aunque el fenómeno todavía se encuentra a más de 800 km de la península, los modelos de pronóstico del SMN indican que Ivo mantendrá trayectoria hacia el noroeste, con posibles efectos indirectos en Baja California Sur entre el viernes 8 y domingo 10 de agosto.
De mantenerse la trayectoria actual, Ivo podría ubicarse a:
-
230 km al sur de Cabo San Lucas (viernes por la mañana)
-
240 km al suroeste de Cabo San Lucas (viernes por la noche)
-
360 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro (sábado por la mañana)
En esos días, se prevé oleaje de hasta 3 metros en zonas marítimas y rachas de viento que podrían alcanzar los 70 km/h.
Piden extremar precauciones
El SMN pidió a la población de las zonas costeras de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como a las autoridades de Protección Civil en cada entidad, extremar precauciones por los efectos de la tormenta.
También recomendó a la navegación marítima mantenerse atenta ante el oleaje elevado, que podría alcanzar entre 3 y 4 metros de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.