Jacques Cousteau nombró al Mar de Cortés como “Acuario del Mundo”

El oceanógrafo Jacques Cousteau dio al Mar de Cortés el nombre de “Acuario del Mundo” tras quedar impresionado por la riqueza de su biodiversidad durante sus expediciones en la década de 1960. Este cuerpo de agua alberga más de 900 especies de peces y alrededor de 30 especies de mamíferos marinos, entre ellos delfines, lobos marinos, ballenas jorobadas, tiburones y la vaquita marina, considerada uno de los cetáceos más amenazados del planeta.
El explorador visitó México por primera vez en 1960 para estudiar la fauna marina de esta región. Durante las filmaciones de la serie the Undersea World of Jacques Cousteau, dedicó un episodio completo al Mar de Cortés y comenzó a referirse a él como el “Acuario del Mundo”, término que posteriormente popularizó en conferencias y entrevistas.
En 1973, Jacques Cousteau regresó a la zona con su barco Calypso para realizar investigaciones más profundas. Registró especies de ballenas, tiburones y peces que confirmaron que el golfo funciona como un corredor biológico fundamental para el Pacífico.
Durante estas exploraciones, Cousteau destacó que la concentración de vida en un espacio relativamente pequeño era extraordinaria y que merecía ser preservada. Sus documentales contribuyeron a visibilizar la importancia ecológica de la región en todo el mundo.
A finales de los años setenta, el término Acuario del Mundo ya era ampliamente reconocido y utilizado por científicos, periodistas y autoridades ambientales para referirse al golfo. La frase se convirtió en un emblema de conservación.
Décadas después, esta zona fue reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en parte gracias a los esfuerzos de divulgación que inició Jacques Cousteau. Hoy en día, el lema sigue usándose para promover el turismo sustentable y la protección de especies como la vaquita marina.
Autoridades mexicanas señalan que el legado del oceanógrafo ayudó a impulsar programas de conservación y reservas marinas en Baja California y Sonora, así como campañas para reducir la pesca ilegal que amenaza a la vaquita marina.