Juan José Zúñiga es detenido tras intento de golpe de estado en Bolivia

El general Juan José Zúñiga, señalado como principal responsable, fue capturado tras irrumpir en la sede del Ejecutivo en La Paz
0
333
Juan José Zuñiga detenido, intento de golpe de Estado en Bolivia

Juan José Zúñiga, general del Ejército boliviano, fue detenido tras ser acusado de liderar un intento de golpe de Estado en Bolivia, según informaron medios de comunicación locales. La captura se realizó después de que el presidente Luis Alberto Arce Catacora denunciara movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército, señalando a Zúñiga como el principal responsable de esta acción destinada a alterar el orden constitucional del país.

Zúñiga fue capturado a las 19:00 horas al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia, tras haber liderado a un grupo de militares que irrumpieron con tanques en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. “¡Está detenido, mi general!”, declaró el viceministro de Gobierno Interior, Jhonny Aguilera, según imágenes transmitidas por la televisión estatal.

Previo a su detención, el presidente de Bolivia encabezó la posesión de un nuevo alto mando militar tras el intento de golpe de Estado. Acompañado del ministro de Defensa, Arce designó a José Wilson Sanchez Velasquez como comandante general del Ejército, en sustitución de Juan José Zúñiga.

La Fiscalía General de Bolivia anunció que iniciará una investigación penal contra Zúñiga y quienes lo acompañaron en los sucesos del miércoles.

“La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad en el marco de la preservación de nuestra democracia”, señaló en un comunicado.

¿Quién es Juan José Zúñiga?

Juan José Zúñiga, comandante del Ejército de Bolivia, perdió su cargo el martes 25 de junio tras una serie de amenazas contra el expresidente izquierdista Evo Morales. Zúñiga es un militar de alto rango que se opone a la candidatura de Morales en 2025. En declaraciones a la televisión, había afirmado que Morales “no puede ser más presidente de este país”.

La tarde del miércoles, Zúñiga y su grupo ingresaron al Palacio Presidencial, ubicado frente a la plaza Murillo, en el centro de La Paz. Juan José Zúñiga Macías ha sido denunciado en años anteriores por un supuesto desfalco y también fue señalado por el expresidente Evo Morales como uno de los presuntos ejecutores del “plan negro”.

Adolfo Torres