La Paz rebasa límites de contaminación del aire más de 300 días al año

Cortesía
Una crisis ambiental en La Paz
La capital del estado enfrenta una crisis silenciosa en materia ambiental. Su calidad del aire supera los límites recomendados por organismos internacionales durante la mayor parte del año.
En rueda de prensa, Lucia Frausto, directora ejecutiva de Cómo Vamos La Paz, señaló que la ciudad rebasa los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más de 300 días al año, lo que representa un riesgo constante para la salud de la población.
Además, se destacó que no solo se exceden los parámetros internacionales, sino también los límites establecidos por las normas mexicanas, reflejando una falta de regulación y seguimiento en los niveles de contaminación atmosférica.
¿Qué contamina el aire de La Paz?
Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran:
- Generación de energía con combustóleo, sin sistemas adecuados de filtración.
- Crecimiento acelerado del parque vehicular, con unidades que circulan sin catalizadores.
- Talleres y comercios que asan alimentos al carbón.
- Manejo deficiente de residuos y incendios estacionales.
- Falta de vegetación en zonas áridas, que favorece el material particulado.
- Cruceros turísticos, señalados como fuentes móviles de emisiones.
Participación ciudadana y científica
Organizaciones sociales y académicas acompañan a las autoridades municipales y estatales con asesoría técnica, investigaciones y propuestas de gestión ambiental.
Frausto subrayó la importancia de mantener una participación activa y constante:
“La incidencia pública no es un momento, sino una agenda colectiva que debe sostenerse”.
Hacia soluciones permanentes
El planteamiento coincide en que solo mediante la colaboración entre sociedad, gobierno y expertos, La Paz podrá transitar hacia políticas ambientales efectivas que mejoren la calidad del aire y, con ello, la salud de quienes habitan la ciudad.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO