La Selección Mexicana no convence rumbo al Mundial 2026: estadísticas alarmantes alimentan el descontento

AFP
Un Mundial en casa, pero sin certezas
La Selección Mexicana llega al ciclo del Mundial 2026 con más dudas que certezas. Aunque el torneo se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, el equipo nacional atraviesa un presente carente de resultados y con una afición cada vez más impaciente. Los abucheos recientes, incluido el empate 0-0 frente a Uruguay, reflejan un malestar que ya no se puede ignorar.
México no ha disputado eliminatorias, solo partidos amistosos. Aun así, el rendimiento ha quedado muy por debajo de lo esperado para una selección que sueña con alcanzar el famoso “quinto partido” —que en este nuevo formato sería el sexto, o cuartos de final—, una meta histórica que siempre se promete pero nunca llega.
Estadísticas que preocupan
Las cifras recientes retratan un escenario crítico:
- Cinco encuentros sin ganar.
- Siete juegos consecutivos sin imponerse a selecciones de Conmebol.
- En los últimos 18 duelos ante equipos sudamericanos, el balance es desalentador: 2 victorias, 5 empates y 11 derrotas.
Problemas tácticos y marcadores alarmantes
A nivel táctico, los problemas son evidentes. Los intentos por salir jugando desde el fondo suelen terminar en pérdidas, y el recurso del pelotazo largo casi siempre favorece al rival.
Los marcadores recientes han encendido las alarmas:
- Un triunfo sufrido frente a Estados Unidos C en la Copa Oro.
- Un apretado 3-2 ante República Dominicana.
- La dura goleada 4-0 frente a Suiza.
El presente se suma a un ciclo mundialista previo marcado por la falta de estabilidad. Han pasado entrenadores como Diego Cocca y Jimmy Lozano, además de distintos directivos, sin lograr consolidar un proyecto que dé rumbo claro a la Selección.
Sin estilo definido y lejos de la élite
El problema ya no se reduce a un mal partido: la percepción generalizada es que México no tiene un estilo definido ni una idea clara de cómo competir contra rivales de élite. La generación de juego es pobre, la defensa sufre en transiciones y el gol llega con cuentagotas.
Mientras tanto, las selecciones que históricamente han eliminado al Tri en octavos llegan con proyectos sólidos, planteles en ligas top y un ritmo competitivo superior.
La gran incógnita rumbo a 2026
Con las estadísticas en contra y el ambiente tenso, la duda es inevitable:
¿Tiene México el plantel y la estructura para competir seriamente en 2026?
Analistas coinciden en que la selección aún luce lejos del nivel necesario para vencer a un europeo o sudamericano en una instancia de eliminación directa. Y aunque el Mundial en casa podría ser un impulso emocional, hoy por hoy los números y el juego no acompañan.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO