Liberan en Los Cabos mosquitos con bacteria natural para combatir el dengue

El Programa Wolbachia busca reducir en un 60% la población de mosquitos transmisores con una bacteria natural que no representa riesgo para la salud
0
32
Liberan en Los Cabos mosquitos con bacteria natural para combatir el dengue

Ante el aumento sostenido de casos de dengue en Los Cabos, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) inició la implementación del Programa Wolbachia, como parte de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue.

Este programa tiene como objetivo reducir la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya mediante la liberación de mosquitos portadores de una bacteria natural llamada Wolbachia, la cual no afecta a los seres humanos.

🔬 ¿Cómo funciona el Programa Wolbachia?

Rafael Valdez Vázquez, director del Cenaprece, explicó que la estrategia consiste en liberar mosquitos modificados que contienen la bacteria Wolbachia. Cuando estos se aparean con mosquitos silvestres transmisores de enfermedades, la descendencia pierde la capacidad de transmitir virus como el dengue.

“Prácticamente ya arrancó, se hicieron liberaciones de mosquitos Wolbachia en Baja California Sur, principalmente en La Paz. Ahora la implementación se amplía a otras zonas como Los Cabos. Es una estrategia a largo plazo: los resultados comienzan a notarse en dos años”, explicó Valdez.

       Evento Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2025

LEER MÁS: La Paz concentra la mayoría de casos de dengue en Baja California Sur en 2025

🦟Meta: reducir hasta en un 60% los mosquitos transmisores

De acuerdo con Cenaprece, la meta es que, en un plazo de dos años, la población de mosquitos transmisores de enfermedades se reduzca en un 60% o más en las zonas de intervención.

“Necesitamos reemplazar a los mosquitos ‘malos’ que transmiten el dengue por mosquitos ‘buenos’ con Wolbachia. Este proceso es paulatino y sostenido, hasta lograr un reemplazo mayoritario de la población”, agregó el funcionario.

📉 Casos de dengue en Los Cabos: cifras que preocupan

Según datos de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en lo que va de 2025 se han confirmado 18 casos de dengue en el municipio de Los Cabos. Durante 2024, se registraron 2,500 casos, una cifra calificada como alta por las autoridades.

Esta tendencia ha reforzado la urgencia de aplicar nuevas estrategias de control vectorial, como el Programa Wolbachia, para proteger la salud pública y disminuir los brotes epidémicos en Baja California Sur.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.