Más de 3,400 llamadas al 911 por violencia familiar en BCS durante 2025

El Secretariado Ejecutivo reporta un promedio de 14 llamadas diarias en el estado; sin embargo, solo poco más de 2,200 derivaron en carpetas de investigación.
0
14
Los Cabos continúa siendo el municipio con la mayor problemática.

En los primeros ocho meses del 2025, Baja California Sur enfrenta un panorama preocupante en materia de violencia familiar. Las cifras muestran un contraste claro entre las emergencias reportadas al 911 y las denuncias formales presentadas ante las autoridades.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de este año se registraron 3,436 llamadas de auxilio relacionadas con violencia familiar en los centros de atención del 911 en el estado. Esto equivale a un promedio de 14 reportes diarios. Sin embargo, las llamadas no siempre se convierten en una denuncia penal.

Denuncias formales en Baja California Sur

En el mismo periodo, las autoridades ministeriales integraron 2,219 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar. Esto significa que los reportes de emergencia superan de forma considerable a las denuncias reales.

Los Cabos y La Paz concentran la mayoría de casos

El municipio de Los Cabos encabeza la lista con 1,109 denuncias en lo que va del año, lo que representa el 50% del total estatal. En segundo lugar se ubica La Paz, con 892 casos.

En contraste, la incidencia es mucho menor en la zona norte del estado: Comondú registró 107 denuncias, Mulegé 91 y Loreto apenas 20.

Brecha entre llamadas y denuncias

El contraste entre las llamadas al 911 y las denuncias formales refleja una brecha preocupante. No todos los reportes de emergencia se convierten en procesos legales. Esto puede deberse al miedo de las víctimas a represalias, la dependencia económica o la falta de confianza en las instituciones.

La importancia de denunciar

El Instituto Municipal de las Mujeres de Los Cabos ha señalado que el aumento en las denuncias no necesariamente significa que haya más violencia. En muchos casos, indica que más mujeres se atreven a denunciar gracias al acompañamiento institucional.

Autoridades y especialistas en prevención de la violencia insisten en que la denuncia es clave para romper el círculo de violencia. Además, permite que las autoridades actúen de manera efectiva y ofrezcan protección a las víctimas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.