Los Cabos: tras los temblores, advierten que la lluvia es el mayor riesgo

Investigadores destacan que los microsismos son comunes y poco riesgosos, pero las lluvias podrían generar emergencias graves en la zona.
0
53
Sismos en Los Cabos se multiplican con la lluvia, advierte el CICESE

Tras el sismo de magnitud 4.8 registrado el lunes 1 de septiembre en San José del Cabo, y la posterior actividad sísmica en la región con más de 400 réplicas en 24 horas, autoridades estatales sostuvieron un encuentro con especialistas para analizar el panorama en medio de la contingencia por el huracán Lorena.

La sismicidad en Los Cabos es constante

Roberto Ortega Ruíz, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explicó que la actividad sísmica en Los Cabos es continua, aunque muchas veces imperceptible para la población.

“Hay una figura que si la encontramos demuestra que en el momento de lluvias se multiplica en un orden de magnitud de réplicas. Entonces, lo que vamos a empezar a tener es magnitudes aproximadamente de 1.5 y 2, que los vamos a tener mucho más grandes durante el tiempo de lluvias. En mi percepción, lo que realmente pasa es que debemos estar mucho más cuidadosos de la lluvia que de los sismos”, expresó Ortega Ruíz.

Riesgos aumentan con la lluvia

El especialista detalló que los mapas de actividad sísmica muestran hasta 10 movimientos por hora, algunos perceptibles para la población. Aunque los sismos de baja magnitud no representan un gran riesgo, las lluvias pueden detonar afectaciones graves como deslaves, socavones, licuefacción e inestabilidad de laderas.

“Mi conclusión final es que las lluvias son las que realmente afectan. Sismos de 2 no van a ser realmente importantes, los vamos a pasar bien. Pero la combinación de las dos cosas lo único que refiere es una información rápida que la podamos dar de alguna manera. Y las buenas noticias es que todos los instrumentos de Baja California Sur están conectados con el Servicio Sismológico. Entonces, lo único que necesitamos es ver los datos del Servicio Sismológico. Si se acercan verán que parece que tiembla más en Los Cabos, eso es falso. Lo que pasa es que tenemos más información”, agregó.

Monitoreo en tiempo real

De acuerdo con el CICESE, el movimiento de 4.8 en San José del Cabo ha sido el de mayor magnitud hasta el momento. Desde entonces se han contabilizado más de 400 réplicas, monitoreadas en coordinación con el Servicio Sismológico Nacional.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento