Acuerdo “a medias en BCS”: maestros cobran parte de quinquenios, pero plazas siguen en espera

El gobierno de BCS ha cumplido parcialmente con el acuerdo alcanzado con el magisterio para el pago de quinquenios, sin embargo, la asignación de bases eventuales sigue pendiente
0
1439
Maestros.

El 23 de mayo pasado, el gobierno estatal de Baja California Sur y el magisterio alcanzaron un acuerdo para efectuar el pago del 71.25% de los quinquenios el 15 de junio.

Luis Miguel Ramírez Rivera, líder del Movimiento Sindical Cabeño, confirmó en una entrevista con CPS Noticias y Tribuna de México que las autoridades estatales han cumplido con parte de lo acordado, y se espera que para enero de 2025 se complete el pago total del 100% de esta prestación.

“Desde la semana pasada ya se estuvieron viendo reflejado en la nómina nuestros pagos con sus respectivas deducciones que trae está prestación de los quinquenios. La mayoría de los compañeros ya pudieron cobrar, a la espera que en enero se pueda contar con el 100% del pagadero que debe de ser. Con el paso del tiempo vamos a notar algunas situaciones dónde veamos que está mal calculado el quinquenio, el quinquenio es otro; sobre eso iremos trabajando con los compañeros”.

Hasta ahora, se ha cumplido parcialmente con las demandas presentadas por los maestros, quedando pendiente la asignación de bases para los maestros eventuales, quienes actualmente carecen de seguridad laboral en las escuelas.

Ramírez Rivera mencionó que tienen previsto reunirse nuevamente con las autoridades estatales para buscar un acercamiento con el gobierno federal. En caso de no obtener una respuesta positiva con respecto a las plazas solicitadas, el magisterio ha advertido que tomará medidas más enérgicas.

LEER MÁS: Los Cabos: ¿Recuperarán los alumnos el tiempo perdido por el paro de maestros?

El tema de las plazas todavía queda pendiente, ese tema lo analizaremos esta semana, dónde estaremos convocando a una reunión, esto con el objetivo de conocer la situación de los compañeros, conocer ¿cuál es las acciones que llevaremos a cabo?; vamos a continuar el procedimiento de acercarnos al gobierno del estado y al congreso para saber cómo poder llevar esta petición a la federación y conocer su respuesta. En caso de ser respuesta negativa, ya estaríamos pensando en otro tipo de acciones”.

El ciclo escolar sigue su curso con normalidad, a pesar del paro que duró más de un mes realizado por el magisterio. Actualmente, los docentes están planeando reuniones para determinar cómo pueden apoyar a aquellos maestros que aún no tienen certeza laboral.

GCC

Luis Castrejón
EtiquetasMaestros