Marcha masiva en CDMX: redes feministas llaman a tomar las calles

Foto: Cortesía
Diversas colectivas feministas, agrupadas en la Coordinación 8M, hicieron pública la convocatoria para una marcha que iniciará este martes 25 de noviembre a las 15:00 horas, con punto de partida en la glorieta conocida como la Glorieta de las Mujeres que Luchan en el Paseo de la Reforma.
El contingente hará una parada en la plaza “Palestina Libre” en la Alameda Central, para luego avanzar hasta la plancha del Zócalo capitalino.
La movilización se realiza como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecida el 25 de noviembre, con el fin de visibilizar la violencia que sigue afectando a niñas y mujeres en México.
La elección del lema “¡No llegamos todas!” hace una alusión crítica a la frase “¡No llego sola, llegamos todas!” usada en el pasado por la presidencia de la Ciudad de México, y busca subrayar que aún faltan garantizarse condiciones plenas para todas las mujeres.
LEE MÁS: Concierto de Los Apson encabeza el inicio de actividades decembrinas en Baja California Sur
La movilización provocará cierres o afectaciones en vialidades estratégicas del centro de la capital como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo y 16 de Septiembre entre las 13:00 y las 19:00 horas. Se recomienda a la ciudadanía anticipar sus traslados, usar transporte público y consultar las cuentas oficiales de movilidad.
Para acompañar la marcha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX desplegará alrededor de 1 500 elementos y se instalarán 10 módulos de atención médica y jurídica en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de la CDMX y organizaciones civiles.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio la bienvenida a la marcha y pidió que la acción sea pacífica: “en esta ciudad se marcha contra la violencia, sin violencia”.
De acuerdo con las demandantes, en México se registran diariamente entre 10 y 11 mujeres asesinadas, la mayoría por agresores cercanos, lo que torna indispensable mantener la movilización social y visibilizar la magnitud de la violencia estructural.
La fecha del 25 de noviembre fue declarada por la Naciones Unidas en memoria de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas por oponerse a la dictadura de Trujillo en 1960, y constituye un día clave en la agenda internacional de derechos humanos.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO