Ismael ‘Mayo’ Zambada evitaría la pena de muerte al declararse culpable

Ismael ‘Mayo’ Zambada podría librarse de la Pena de muerte tras alcanzar un acuerdo con la justicia de Estados Unidos que contempla declararse culpable de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, sañalan medios de comunicación nacionales e internacionales. La audiencia está programada para el próximo 25 de agosto en una corte de Nueva York, según revelaron documentos judiciales.
El proceso, encabezado por el juez Brian Cogan, fue modificado de una vista preliminar a una audiencia de cambio de declaración, lo que confirma la negociación entre la defensa y la fiscalía. De esta manera, el histórico líder del Cártel de Sinaloa se allanaría a los cargos para obtener beneficios legales y esquivar un juicio completo.
La decisión de Ismael ‘Mayo’ Zambada llega después de que el gobierno estadounidense descartara la Pena de muerte en su contra. Con este acuerdo, se abre la posibilidad de que el narcotraficante reciba una condena más baja que la de su socio Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, quien actualmente cumple cadena perpetua en la misma jurisdicción.
Leer más: Ismael “El Mayo Zambada” se declarará culpable en Estados Unidos para evitar ir a juicio
El veterano capo fue detenido el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un avión privado en territorio estadounidense junto a Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’ Guzmán. En septiembre de ese mismo año, se había declarado no culpable de delitos como asesinato, tráfico de armas y narcotráfico, con énfasis en la distribución de fentanilo, sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
El pacto judicial de Ismael ‘Mayo’ Zambada sigue la misma línea de acuerdos alcanzados por otros líderes del Cártel de Sinaloa. En 2023, Ovidio Guzmán López aceptó cargos en Chicago para evitar un juicio extenso, mientras que otros integrantes conocidos como “los Chapitos” han utilizado la misma estrategia legal para reducir sus condenas.
La detención del ‘Mayo’ Zambada desató en 2024 una ola de violencia en Sinaloa, con más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según cifras oficiales. La captura generó fracturas internas en el cártel, debilitando su estructura y detonando enfrentamientos entre facciones rivales.