Cámaras empresariales de Los Cabos piden mayor presupuesto para promoción turística ante alertas de viaje de EE.UU.

Cámaras empresariales de Los Cabos solicitan más recursos para Fiturca y fortalecer la promoción turística tras alertas de viaje de Estados Unidos a México.
0
25
Cámaras empresariales de Los Cabos piden mayor presupuesto para promoción turística ante alertas de viaje de EE.UU.

Las cámaras empresariales de Los Cabos hicieron un llamado al Gobierno de Baja California Sur para aumentar el presupuesto destinado al Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), con el objetivo de reforzar la promoción turística del destino frente a las recientes alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos hacia diversas zonas de México.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Los Cabos, Vicente Ruiz Piña, subrayó la necesidad de mantener y fortalecer los esfuerzos promocionales para preservar la imagen positiva de Los Cabos en los mercados internacionales.

“Es tiempo que se retome un mayor apoyo a Fiturca, ellos son nuestra representación y por lo tanto no debemos escatimar recursos para que se continúe promocionando el destino como siempre”, declaró.

En la misma línea, Óscar Morando Villa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Los Cabos, respaldó las campañas que ha desarrollado Fiturca, destacando su enfoque en promover un destino seguro, hospitalario y confiable.

“La Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados se suma a las estrategias y campañas de promoción turística que muy acertadamente realiza Fiturca, las cuales tienen como objetivo brindar experiencias llenas de hospitalidad, seguridad y tranquilidad a Los Cabos”, expresó.

LEER MÁS:  Mexicana de Aviación lanza vuelos baratos a Los Cabos y más destinos nacionales desde 99 …

✈️ Promoción estratégica ante posibles impactos

Ambos líderes coincidieron en que las alertas de viaje, aunque no han afectado de forma inmediata el flujo turístico, pueden incidir en la percepción de seguridad de los viajeros. Por ello, consideran urgente reforzar la presencia de Los Cabos en los principales mercados emisores de turistas, especialmente en Estados Unidos, mediante campañas estratégicas de marketing turístico.

Hasta ahora, las alertas no han impactado de manera negativa el comportamiento turístico del destino, que durante el verano registró un récord de ocupación hotelera con un promedio superior al 70%, reflejo de la confianza y preferencia que Los Cabos mantiene entre los visitantes.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.