Médicos en la UABCS exigen acción ante crisis de salud pública

Foto: UABCS
La comunidad médica y académica de Baja California Sur lanzó una alerta sobre la urgente necesidad de enfrentar el proceso salud-enfermedad desde una óptica integral, reconociendo que factores sociales, ambientales y comunitarios enfrentan una crisis de salud pública.
Este debate crucial se inauguró en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) con las 48 Jornadas Médicas, organizadas por el Colegio de Médicos Cirujanos de BCS, Sección Colegiada La Paz.
El Dr. Alejandro Sánchez Quiroz, presidente del evento, articuló la postura de los profesionales, subrayando la complejidad del fenómeno. Afirmó que la salud ya no se puede ver como un hecho aislado ni puramente clínico, sino que depende de determinantes estructurales.
Para contener estos riesgos, la solución pasa por una sociedad organizada y una estructura institucional sólida, capaz de diseñar políticas públicas sostenibles, promover la equidad y, fundamentalmente, priorizar acciones de prevención
La obesidad y el clima, ejes del análisis social
Los ejes temáticos que se abordan incluyen la salud mental, el impacto del cambio climático y el desafío de la obesidad como un serio problema de salud pública.
El Dr. Sánchez Quiroz precisó que el papel de los médicos en la salud pública es crucial, labor que implica articular esfuerzos, generar intervenciones basadas en evidencias científicas y fomentar la participación activa de la ciudadanía.
Alianzas clave Impulsan formación de salud en la UABCS
En su discurso, el rector Salgado González agradeció la presencia y colaboración de entidades clave del sector, como el Hospital General Juan María de Salvatierra, el Hospital Militar y la Secretaría de Salud.
Esta cooperación ha sido fundamental para consolidar el crecimiento del área de Ciencias de la Salud en la UABCS, que actualmente ofrece carreras como Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO