Megamarcha en CDMX hoy, jueves 2 de octubre 2025: horario, la ruta y las alternativas viales

La Ciudad de México vivirá este jueves 2 de octubre de 2025 una jornada de intensa movilización con motivo del 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco, ocurrida en 1968. Como cada año, miles de personas saldrán a las calles para recordar a los estudiantes, amas de casa, obreros y empleados que fueron asesinados durante la represión ordenada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. La cita central es la tradicional megamarcha, que recorrerá puntos neurálgicos de la capital y que obliga a prever cortes de tránsito y alternativas viales.
La marcha principal dará inicio a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para luego avanzar por la avenida Ricardo Flores Magón, continuar sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, tomar la avenida 5 de Mayo y concluir en el Zócalo capitalino, donde se prevé un mitin. El Comité 68 ProLibertadores, organizador histórico de estas conmemoraciones, subrayó que se trata de una manifestación pacífica de memoria y justicia.
A la par de esta movilización central, otros colectivos convocaron a marchar desde distintos puntos de la ciudad. Entre ellos destacan la Plaza Roja en Zacatenco y el Casco de Santo Tomás, ambos con salidas a las 14:30 horas, así como una concentración en el Metro Tlatelolco a las 15:30 horas. Todos estos contingentes confluirán hacia el mismo destino: el corazón político de la capital.
El gobierno capitalino, a través del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, difundió un mapa con las alternativas de circulación. Los automovilistas deberán evitar principalmente Eje Central, Paseo de la Reforma, avenida Hidalgo y el primer cuadro del Centro Histórico. Como vías alternas se recomienda utilizar el Circuito Interior, Insurgentes y las avenidas Congreso de la Unión y Circunvalación.
Más allá de las afectaciones viales, la fecha mantiene su carácter simbólico. El 2 de octubre de 1968 quedó marcado en la historia nacional como el episodio en que un mitin estudiantil terminó en una masacre. Se calcula que unas 300 personas fueron asesinadas por militares vestidos de civil y por integrantes del Batallón Olimpia, grupo paramilitar desplegado para sofocar la protesta. Sus demandas incluían la salida de la policía de los planteles de la UNAM y el IPN, así como respeto pleno a los derechos humanos.
Hoy, más de medio siglo después, la consigna sigue viva: “2 de octubre no se olvida”. Para muchos jóvenes, salir a marchar significa no solo rendir homenaje a quienes perdieron la vida, sino también reclamar que los abusos de poder y la represión nunca se repitan. La marcha se convierte en un recordatorio de que la memoria colectiva tiene un peso que trasciende generaciones.
Las autoridades capitalinas llaman a los ciudadanos a planificar sus trayectos y a mantenerse informados en tiempo real mediante los canales oficiales de tránsito. En tanto, colectivos, organizaciones estudiantiles y defensores de derechos humanos se preparan para una de las manifestaciones más numerosas y emblemáticas del calendario social y político en México.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO